Transportistas se manifestaron esta mañana frente a Palacio Nacional y en algunos accesos a la CDMX.
Crédito: Óscar Mireles

Acusa Sedena presión de transportistas

César Martínez
Cd. de México, México (13 enero 2020).-
22:26 hrs

César Martínez.-

Para presionar al Ejército, los transportistas que protestaron hoy frente a Palacio Nacional decidieron por su propia voluntad no recibir pagos por trasladar materiales de Texcoco al aeropuerto de Santa Lucía, señaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Esta mañana, integrantes de la Confederación de Sindicatos Unidos por la Transformación de México bloquearon con camiones de carga la autopista México-Pachuca y el circuito del Zócalo, en una protesta en la que acusaron que la Sedena los contrató a precios muy bajos y con pagos en efectivo.

En respuesta, el Ejército informó que han realizado seis reuniones con la organización que protestó, conformada por la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Sindicato de Cementos, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Organización Libertad, así como con transportistas locales.

"Los miembros de esta agrupación sindical (que protestó) generaron diversas excusas para no generar las facturas para el pago de los acarreos y de manera voluntaria decidieron no recibir el pago por los servicios prestados, como medida de presión para favorecer sus intereses", acusó la Sedena.

El Ejército aseguró que en las reuniones se acordó que la Confederación trasladará dos terceras partes de los materiales que hay en el predio de Texcoco, donde se iba a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, a un depósito ubicado en el exterior del Campo Militar de Santa Lucía, mientras que las organizaciones locales llevarían la otra tercera parte.

Agregó que el traslado sería sólo al exterior del Campo Militar para salvaguardar las instalaciones donde se alojan unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, depósitos, almacenes y escuelas militares, que son consideradas de seguridad nacional.

Según la Sedena, los acuerdos aceptados por los transportistas establecían que para los acarreos en distancias menores a 30 kilómetros se pagarían 4.15 pesos más IVA por kilómetro por metro cúbico transportado, mientras que, para más de 30 kilómetros, serían 3.85 pesos más IVA.

"Las anteriores tarifas fueron obtenidas de un estudio de mercado, considerando los gastos que derivan de la operación de cada uno de los transportes a emplear, tales como seguro social de operadores, pago de seguros de los automotores, distancias de acarreo, combustibles empleados, pago de casetas en vías de comunicación, pago de sueldo de operadores y tiempos empleados para el ciclo de acarreos", dijo la Sedena.



Seguir leyendo