Contra el olvido común que padece el arte en México, se reúnen piezas de distintos autores en la exposición "Artistas en México. 40 grabados", que alberga el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
El proyecto surge para crear una colección de libros de pequeño formato sobre la obra de artistas plásticos contemporáneos. Pieza: Sin Título. Autor: Leonora Carrington.
La colección está inspirada en la "Petite Encyclopédie de l'art". Los grabados son portadas de los pequeños libros. Pieza sin título. Autor: Magaly López.
Los títulos se pueden comprar en el Instituto Cultural Cabañas. Son 40 ejemplares, uno por cada autor que trabajó en el taller de grabado con Pilar Bordes, organizadora de la exposición.
Los primeros 28 libros se publicaron durante seis años con el apoyo de donativos. Pieza:'Titúlame'. Autor: Luis López Loza.
Posteriormente los donativos escasearon y en 2012, INBA y Conaculta dieron apoyo para terminar con los 40 títulos. Pieza: 'Autorretrato'. Autor: Roberto Rébora.
En México los grabados, y el arte en general, se mueven en el terreno del desinterés, por ello la necesidad de proyectos de rescate como este, afirma Bordes.
Además, los grabados tradicionales experimentan otro golpe: el de la digitalización, explica Pilar Bordes. Pieza sin título. Autor: Fernando González Gortázar.
La practicidad de trabajar desde una computadora y obtener la pieza desde una impresora son competencia contra el grabado clásico.
Pieza Sin título. Autor: Joy laville
"Artistas en México. 40 Grabados" se exhibe en el Mupag (Casa de los Perros). Permanecerá hasta el 29 de junio. Pieza sin título. Autor: Pilar Bordes. Entrada 20 pesos.