GENTE

De grandes ligas

Héctor Contreras

(05 julio 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La casa productora jalisciense Mandaraka, dirigida por el cineasta de la animación René Castillo, logró asociarse con la empresa china Versatile Media para en mancuerna impulsar su proyecto más ambicioso hasta el momento: Thingdom.

Aunque ya estaban coproduciendo con el estudio de animación -también tapatío- Kaxan este filme, ahora al sumarse Versatile Media llegarán al mercado chino y de EU para competir en grandes ligas.

El que será su primer largometraje animado espera terminarlo a fines de este año, para buscar su lanzamiento el segundo semestre del 2017.

Castillo es reconocido por sus cortometrajes Sin Sostén (1998), que participó en la Selección Oficial del Festival de Cannes y fue ganador del Ariel a Mejor cortometraje de animación, y Hasta los Huesos (2001), que también ganó el Ariel en la misma categoría.

Participó también en la serie animada Poncho Balón (2006), que fue coproducida por Anima Estudios, donde René Castillo hizo equipo con Carlos Cuarón, Juan Elías Tovar, y Luis Usablaca. La misma fue vista en varios países por Cartoon Network, así como por Canal 5.

Para Thingdom -que aún no tiene nombre en español pero podría traducirse como "el Reino de las Cosas"- Castillo ha logrado apoyos de Eficine, Fidecine y de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco en este proyecto que lleva ya cinco años en marcha.

La historia gira en torno al personaje de Lucas, un pequeño de 12 años de edad que en un viaje por el Océano Pacífico cae de la embarcación para introducirse en una especie de vórtice e introducirse en un mundo donde las cosas de plástico que desechamos están vivas.

"Nos pusimos un objetivo, hacer una película internacional. La animación es muy cara, y a diferencia del cine de acción viva, si funciona lo puedes doblar a muchos idiomas, puede llegar a muchos mercados. Así tendríamos oportunidad de recobrar la inversión", explica Castillo.

"Nos asociamos con un estudio en China, padrísimo, Versatile Media. Nos conocimos en Francia. Es un estudio que inmediatamente le interesó apoyar. Les enviamos el guión, la propuesta fue que nos fuéramos a China, pero quisimos coproducir desde acá. Firmamos un acuerdo para tres películas".

Mencionó que lo mejor es que esta empresa china no sólo aportará recursos financieros, sino también tecnología ya que cuentan con equipo para renders.

"Buscan lo mismo que nosotros: hacer una película global. Una cinta que llegue a diversos mercados, entre ellos, el de Estados Unidos, aunque China no es un mercado para nada despreciable. Si nos enfocáramos a un solo país, no recuperaríamos una inversión tan grande".

25 años animados

René Castillo (Ciudad de México, 1969), es un animador mexicano especializado en stop-motion.

Estudiaba Administración de Empresas en el ITESO, pero un accidente carretero le tomó una recuperación de dos años. En 1992, entró en un curso de animación de la UdeG, y después ingresó a Comunicación en ITESO. Tenía claro que lo suyo sería dedicarse a la animación donde gestó su primer proyecto: Sin Sostén (1998).