La UNAM y un docente de Sonora desarrollan tecnologías diagnósticas y de rehabilitación neurológica ante la ausencia del Estado mexicano. Crédito: Diseño: Atzin Aguilar. Fotos: Emmanuel León.
Silvia acude al LANR desde hace más de un año. Sufrió un EVC debido a una complicación en una cirugía. Hoy, ve mejoría en el movimiento de su brazo izquierdo. Crédito: Emmanuel León Vázquez
Los colaboradores del LANR desarrollan hardware de bajo costo para atender a las necesidades del proyecto de investigación. Participan fisioterapeutas y diseñadores industriales. Crédito: Emmanuel León Vázquez
El LANR busca apoyar a personas que sufrieron un EVC para que recuperen su movilidad y con ello mejoren su calidad de vida. Crédito: Emmanuel León Vázquez
La interfaz de Pictewa, app diseñada por Argenis Baez, docente de Sonora. La idea es ayudar a las infancias con autismo. Crédito: Cortesía Argenis Baez
Mediante imágenes, los infantes pueden comunicarse mejor con sus tutores para pedir lo que necesiten. Crédito: Cortesía Argenis Baez