Los aranceles de Trump han desencadenado una oleada sin precedentes de tratados de libre comercio (TLCs) alrededor del mundo por parte de países que buscan compensar la pérdida de exportaciones a EU.
A continuación, un resumen desde la reelección de Trump en noviembre pasado:
Con Mercosur
La Comisión Europea ha propuesto un tratado con el bloque sudamericano para su firma a finales de este año. El acuerdo ofrece una posible eliminación récord de aranceles por valor de 4 mil millones de euros (4 mil 700 millones de dólares) a los productos de la UE.
Con México
Está actualizando el TLC vigente desde el año 2000, con una mayor apertura de los mercados agroalimentarios y de contratos gubernamentales.
Con Indonesia
Un TLC se terminó de negociar el pasado 23 de septiembre, y la UE señala que reducirá unos 600 millones de euros en aranceles a las exportaciones de la UE.
Con India
Las negociaciones, reanudadas en el 2022, han cobrado impulso y ambas partes aspiran a un acuerdo para finales de este año.
*La UE también ha avanzado en conversaciones con Filipinas y Tailandia, ha reactivado las negociaciones con Australia y Malasia y las ha iniciado con Emiratos Árabes Unidos este año.
Con Asociación Europea de Libre Comercio (AELC: Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega)
Firmó un acuerdo julio pasado.
Con AELC
Entró en vigor un pacto comercial el pasado miércoles.
Nueva Zelanda
Retomó negociaciones comerciales tras una década de pausa.
*También mantiene negociaciones con Chile, Omán, Perú y la Unión Europea, e inició conversaciones con la Unión Económica Euroasiática, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.
*Inició una serie de acuerdos bilaterales de comercio, inversión y cooperación para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
*Firmó tres acuerdos en un solo día en enero, con Kenia, Malasia y Nueva Zelanda.
*Mantiene conversaciones con la Unión Europea, Japón, China, Corea, Australia, Pakistán, India, Turquía y Mercosur.