La comunidad mundial de herpetólogos alertó sobre esta situación, y hasta 1998 se tuvo la primera descripción del hongo responsable, perteneciente a un grupo poco explorado. Crédito: Cortesía Eria A. Rebollar Caudillo
Desde los años 70 se ha registrado la muerte masiva de anfibios por este hongo en las selvas de Centroamérica y Australia. Crédito: www.gob.mx
El grupo de Eria A. Rebollar Caudillo ha observado que los ajolotes conviven con este patógeno sin verse afectados. Crédito: Cortesía Eria A. Rebollar Caudillo