Otra calabaza buscada en estas fechas por su gran tamaño es la de Castilla. Al igual que la anterior, se caracteriza por contar con una cáscara sumamente gruesa. Contiene una buena cantidad de fibra, minerales y vitaminas, precisa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Según el SIAP, es ideal para preparar el dulce de calabaza o calabaza en tacha, un elemento tradicional en los altares de Día de Muertos, pues un refrán popular dice que "de muertos y tragones están llenos los panteones".
Con su pulpa se preparan aguas frescas, atoles y productos de repostería, mientras que sus pepitas se asan, cosen o hierven como botana o para emplearlas en dulces, guisos y tamales.