A partir de simulaciones en laboratorio, científicos de la USC estudian la mecánica de los sismos y abren puerta a su predicción.
El CIDE retiró al politólogo Sergio Aguayo la invitación para formar parte del órgano de gobierno, que le había hecho Secretaria de Ciencia.
El Nobel de Medicina Drew Weissman impartió una conferencia en la Facultad de Medicina de la UNAM en la que compartió avances científicos.
Alejandro Aguilera Castrejón, joven biólogo mexicano, trabaja en EU sistemas para el crecimiento de embriones sin necesidad de un útero.
El Instituto de Fisiología Celular de la UNAM inauguró su Unidad de Edición Genética, laboratorio que ya ha creado ratones modificados.
Mary-Claire King, genetista de EU, fue premiada con el Asturias de Investigación Científica y Técnica por estudios de prevención del cáncer.
La pérdida de efectividad de tratamientos ante bacterias, gran problema que ocupa a la ciencia, podría tener su fuente en las aguas urbanas.
La UAM Xochimilco alberga un sitio que preserva el conocimiento herbolario de México, cuya creación impulsó Aída Marisa Osuna Fernández.
El Programa Espacial Mexicano busca poner en órbita un satélite geoestacionario para telecomunicaciones y beneficio de 3 mil localidades.
Entre el 5 y 6% de los anfibios del planeta está infectado por un hongo al que el ajolote es inmune; científicos ven en especie un antídoto.
Una tortilla de harina más nutritiva y que dura más tiempo sin refrigerar fue desarrollada por Raquel Gómez Pliego, científica de la UNAM.
Ali Guarneros Luna, científica mexicana, comparte sus experiencias como ingeniera aeroespacial en la NASA, y madre de cuatro hijos.
La UAM-Iztapalapa será sede del Torneo Mexicano de Robótica, sitio de inspiración y encuentro en el que jóvenes podrán reforzar vocaciones.
El Jardín Botánico de la UNAM celebró el Día Nacional con ciencia, juegos, talleres y venta de plantas para toda la familia.