GRUPO REFORMA

Cirugía estética

Cirugía estética: tómala muy en serio

Imelda Robles

Monterrey, México (14 mayo 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Dar belleza se posiciona como una industria sin fecha de caducidad.

Pero sus ganancias han provocado que muchas personas, sin ser cirujanos plásticos, realicen procedimientos para moldear la figura e inyectar sustancias.

"En cualquier foro de cirugías plásticas se habla de cómo se ha invadido nuestra especialidad", dice Víctor Elizondo, cirujano plástico y ex presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León. 

"Lo han llamado hasta un problema de salud pública, porque gente que ni siquiera es médico inyecta aceite en cara o glúteos".

A un mes de la muerte de una mujer a quien se le practicó un rejuvenecimiento facial, en la Clínica SEDU, el tema de las cirugías estéticas vuelve a causar controversia.

El resultado de la autopsia, que dio la Procuraduría estatal, reveló que el deceso fue ajeno a la cirugía por ser consecuencia de un aneurisma que provocó una hemorragia interna.  Sin embargo, los pacientes afectados por estos procesos quirúrgicos son una realidad.

Julio Salas, dermatólogo, dice que en su consulta llegan al mes hasta dos personas con complicaciones severas por la aplicación de rellenos de mala calidad o procesos mal realizados.

"Causan deformidades impresionantes en la piel que hacen que el paciente llegue incluso a tener ideas suicidas". 

Los dermatólogos y cirujanos plásticos son los únicos especialistas médicos capacitados para inyectar algún relleno, indica Salas, por ejemplo en labios o arrugas.

Un factor que debe poner en alerta a quienes quieran realizarse una cirugía estética es su costo. 

"De un relleno, la aplicación te cuesta entre 4 mil y 6 mil pesos. Los rellenos son caros, ninguno es barato", afirma.

1. ¿VALES  POR TU FÍSICO?

Con la disminución de la inseguridad en el Estado aumentaron los pacientes del Valle de Texas que viajan a Monterrey a realizarse cirugías plásticas, informa Jaime Oziel Salcedo, presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León.
Las más frecuentes son el aumento de busto y la liposucción.

El psicólogo Ricardo Durán comenta que una cirugía estética es de gran ayuda para una persona que no tiene problemas emocionales y que sólo busca mejorar algún aspecto de sí misma que la incomoda.

La preocupación se da cuando es alguien que se considera principalmente valiosa por su físico y busca cambiar su rostro o cuerpo para recibir halagos y motivación de otros.

"El problema es que las personas que dependen del otro siempre van a necesitar el reconocimiento del otro", comparte Durán, quien cursa un doctorado en psicología clínica en la Facultad de Psicología de la UANL. 

Los otros dos casos más recientes de fallecimientos relacionados con cirugías plásticas son el de Martha Éricka Valdez, quien murió el 3 de abril del año pasado en el Centro Quirúrgico Nogalar, en San Nicolás, tras someterse a una lipoescultura.

Y el pasado 9 de febrero, Karla Alejandra Quinto, en el Centro de Especialidades Médicas, de la Colonia Obispado, falleció mientras le practicaban una cirugía de liposucción de abdomen, cadera y aumento de glúteos.

2. POR TU SEGURIDAD

Antes de hacerse una cirugía, Salcedo señala que el paciente debe conocer la trayectoria del médico y comprobar su certificación.

En la página www.cirugiaplasticasegura.mx se puede revisar que el cirujano esté afiliado al Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de NL.

El anestesiólogo y el personal de enfermería que participen en la operación deben estar relacionados con el procedimiento. Y el lugar donde se haga tiene que contar con material en caso de emergencias y equipo para monitoreo en recuperación.

Los exámenes básicos que hay que mandar hacer a un paciente previo a la cirugía son: biometría hemática, un perfil bioquímico y pruebas de coagulación, indica el cirujano plástico Ruby Lizardo Ramírez, ex presidente de la Asociación Noreste de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Y a partir de los 35 años se le pide una valoración cardiovascular preoperatoria para evaluar si existe un riesgo. Una prueba antidoping sólo se le pedirá si es que admite haber consumido drogas o en la entrevista surge una sospecha.

Ramírez puntualiza que algunas veces el paciente oculta información por miedo a que el cirujano se niegue a operarlo.

"Los exámenes básicos no nos dan la información absoluta de todo lo que está pasando en el organismo del paciente", aclara, "sino que nos dan la información de lo que pudiera en un momento dado causar problemas en la cirugía.
 
"Por eso es importante que los pacientes sean honestos y aclaren si tienen algún problema".

No son candidatos a una cirugía quienes tengan expectativas irreales sobre los resultados o padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión o de la tiroides no controladas.

Las principales complicaciones que pueden surgir son por el proceso anestésico, dice Salcedo, pero con un buen equipo de monitoreo se puede diagnosticar y tratar sin consecuencias.

"Otro tipo de complicaciones serían una trombosis, por grasa o por un coágulo en extremidades, (pero es) más raro".

Hay situaciones ajenas al médico y al paciente que pueden ocurrir en la cirugía.

"Pueden suceder cosas que no son factibles, que no es posible determinarlas, identificarlas, porque los estudios (del paciente) son normales", indica Ramírez. "No hay ningún antecedente, pero puede suceder algo inesperado".

Antes de la cirugía el paciente firma dos cartas de consentimiento, una donde se le exponen los beneficios y riesgos del proceso y otra donde autoriza al equipo del cirujano realizar la operación.

Puntos vitales

Recomendaciones que ofrecen cirujanos plásticos y dermatólogos a personas
que desean que se les practique una cirugía plástica.

1 De acuerdo al procedimiento, elegir a un cirujano plástico o dermatólogo certificado.

2 Desconfiar de las cirugías de muy bajo costo.

3 Checar si el anestesiólogo y el personal de enfermería que participarán en la operación están relacionados con el procedimiento.

4 Supervisar si el centro donde se realizará la cirugía cuenta con material en caso de emergencias y equipo para monitoreo en recuperación.

5 Dejar de fumar tres semanas antes de la operación y de consumir alcohol una semana previa. Informar al especialista sobre adicciones.

Reflexionar si se busca sólo mejorar algún aspecto físico que incomoda o si se sufren problemas emocionales y se desea con el cambio recibir halagos y/o motivación de otros.

Importante

Los exámenes básicos que se deben practicar  a un paciente antes  de la cirugía son:

- Biometría hemática
- Perfil bioquímico
- Pruebas de coagulación
- A partir de los 35 años se pide, también, una valoración cardiovascular preoperatoria