
Mercedes-Benz Stadium. Tomada de unsplash.com
País: Estados Unidos
Estadio sede: Mercedes-Benz Stadium, la casa de los Atlanta Falcons (NFL) y Atlanta United FC (MLS), tiene una capacidad base para 71 mil aficionados, es ampliable para grandes eventos. Es emblema de la ciudad por su techo retráctil tipo "óculo" y el halo video board de 360° -una pantalla envolvente única-. Será escenario de ocho partidos del Mundial, incluidos fase de grupos, dieciseisavos, octavos y una semifinal.
¿QUÉ HACER EN ESTA CIUDAD?
Camina por el Atlanta BeltLine, un anillo de 35 kilómetros que enlaza 45 barrios con arte público, murales, parques; muy cerca en Ponce City Market puedes subir al Skyline Park para vistas y juegos de feria, y para comer es imprescindible una visita a Krog Street Market.
Para entender la ciudad, dedica horas al National Center for Civil and Human Rights y recorre el Martin Luther King Jr. National Historical Park, un viaje a las raíces del movimiento por los derechos civiles.
Remata con un recorrido de arte en el High Museum of Art, observa la flora en el Atlanta Botanical Garden o conocer sobre especies marinas en el Georgia Aquarium.

Atlanta BeltLine. Tomada de beltline.org

Ponce City Market. Tomada de poncecitymarket.com

Krog Street Market. Tomada de www.thekrogdistrict.com

National Center for Civil and Human Rights. Cortesia National Center for Civil and Human Rights

Martin Luther King Jr. National Historical Park. Cortesia National Park Service

Atlanta Botanical Garden. Tomada de atlantabg.org

Georgia Aquarium. Tomada de www.georgiaaquarium.org
SABORES LOCALES
Empieza por probar soul food -gastronomía estadounidense tradicional de los afroamericanos del sur de Estados Unidos- en Busy Bee Café, ganador del James Beard "America's Classics" y Bib Gourmand de la Guía Michelon.
Entra a Buford Highway, corredor gastronómico más diverso del Sur que cuenta con más de mil negocios de inmigrantes y cocinas del mundo como dim sum, pho, taquerías y mercados internacionales. Y prueba el estandarte local: lemon-pepper wings (incluida la versión lemon pepper wet).

Busy Bee Café. Tomada de thebusybeecafe.com

Busy Bee Café. Tomada de thebusybeecafe.com

Buford Highway. Tomada de discoveratlanta.com
CONSEJOS PARA EL VIAJERO
MARTA (Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority) es la red de tren, autobús y streetcar de Atlanta; conecta directamente el aeropuerto Hartsfield-Jackson con el centro y facilita moverse entre estadios, hoteles y atracciones.
De acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés),el aeropuerto con más tráfico de pasajeros del mundo es el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, así que planea llegadas con tiempo en días de partido.

Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority). Tomada de itsmarta.com
EXCURSIONES CERCANAS
Stone Mountain Park (a 35 minutos) para subir en teleférico y ver la silueta de la ciudad.
Kennesaw Mountain National Battlefield Park (a 45 minutos) con más de 35 kilómetros de senderos para caminar o pasear en bicicleta, con una rica historia.
Callaway Gardens (a hora y media) para jardines tranquilos, lagos y un mariposario.
La Cordillera Azul -Blue Ridge- (a dos horas) para tren escénico por los montes Apalaches.

Stone Mountain Park. Tomada de stonemountainpark.com

Kennesaw Mountain National Battlefield Park. Cortesia National Park Service
CONEXIONES RÁPIDAS EN TREN, AVIÓN O CARRETERA
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson conecta con más de 100 millones de pasajeros al año y ofrece rutas a muchos destinos del mundo.
La red MARTA enlaza aeropuerto, centro y zonas hoteleras en minutos.
Por tren, el Amtrak Crescent une Atlanta con Nueva York y Nueva Orleans una vez al día en cada sentido.
En carretera, las interestatales I-75 e I-85 fluyen hacia el "Downtown Connector" y cruzan con la I-20, facilitando salidas a todo el sureste.

MARTA (Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority). Tomada de itsmarta.com
Texto y diseño: Argelia Maupomé