
Render de remodelación del Estadio Azteca. Tomada de olympics.com
País anfitrión: México
Estadio sede: Estadio Banorte, también conocido como Estadio Azteca, que se identificará como "Estadio Ciudad de México" durante la Copa Mundial 2026. Con capacidad para más de 83 mil personas, será el escenario de la ceremonia inaugural y cinco partidos, incluyendo fases de grupos y eliminatorias. Será el primer estadio en la historia en recibir tres Copas del Mundo.
¿QUÉ HACER EN ESTA CIUDAD?
Explora el Centro Histórico, Patrimonio Mundial de la Humanidad, y visita joyas como el Zócalo, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes.
Camina por barrios con alma como Coyoacán, Roma o San Ángel, donde se mezclan arte, arquitectura y vida cotidiana.
Visita museos emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Soumaya o el Frida Kahlo, entre otros.
Vive el fervor futbolero en los Fan Fest, que se instalarán en espacios como el Monumento a la Revolución, el Parque Bicentenario y el Zócalo capitalino.

Palacio de Bellas Artes. Tomada de unsplash.com

El Zócalo. Tomada de unsplash.com

Museo de Antropología. Tomada de unsplash.com
SABORES LOCALES
Prueba los famosos tacos al pastor, el pozole, los esquites o una guajolota (tamal dentro de un bolillo o telera) al amanecer.
Explora el Mercado de San Juan, ideal para los compradores más curiosos, o el Mercado de Coyoacán, para antojitos típicos y dulces tradicionales.
Tómate un respiro con un chocolate caliente y pan en alguna cafetería del Centro.

Pozole rojo. Tomada de pixabay.com

Tacos al pastor. Tomada de pexels.com
CONSEJOS PARA EL VIAJERO
Utiliza el Metro, Metrobús y trolebuses, evita las horas pico. La Tarjeta de Movilidad Integrada permite acceso a toda la red.
La capital se encuentra a dos mil 240 metros sobre el nivel del mar: hidrátate y sube gradualmente tus caminatas.
El clima puede ser caprichoso: lleva ropa ligera para el día y una chamarra para la noche.

Metrobus. Tomada de pexels.com
EXCURSIONES CERCANAS
Teotihuacán (a una hora): admira las majestuosas Pirámides del Sol y la Luna, y siente el legado de una civilización milenaria.
Tepoztlán (a hora y media): Pueblo Mágico en las montañas lleno de energía mística, comida orgánica, temazcales y vistas panorámicas desde el cerro del Tepozteco.
Puebla (a dos horas): ciudad Patrimonio de la Humanidad con cocina barroca, arquitectura colonial y el volcán Popocatépetl de fondo.

Puebla y volcán Popocatépetl. Tomada de unsplash.com

Teotihuacán. Tomada de unsplash.com

Tepoztlán. Tomada de unsplash.com
CONEXIONES RÁPIDAS EN TREN, AVIÓN O CARRETERA
Tren Interurbano México-Toluca y suburbanos para llegar más rápido a municipios cercanos.
Vuelos cortos a destinos como Guadalajara, Monterrey, León o Oaxaca.
Terminales de autobuses con rutas continuas hacia Querétaro, Cuernavaca, Taxco o San Miguel de Allende.

Tren Interurbano México-Toluca. Tomada de trenelinsurgente.mx
Texto y diseño: Argelia Maupomé
Fotos: Tomadas de sitios oficiales