Froylan Escobar.-
A finales de la década de los 70, cuando Daniel Boaventura acababa de cumplir 10 años, su familia se mudó de Brasil a Estados Unidos debido a que el padre del ahora cantante inició su doctorado en educación.
Sus mayores y mejores recuerdos de los años que vivió en el país norteamericano se dieron en diciembre, justo en las fechas previas a Navidad. La familia residía en Pensilvania, con temperaturas promedio de menos 20 grados centígrados. Era inevitable asomarse por la ventana y ver un manto blanco de nieve que cubría asfalto, edificios y carros aledaños.
En su rostro se dibujaba siempre una sonrisa; la ansiedad lo invadía por salir a jugar con la nieve junto a sus hermanos. Ahora, ese sentimiento que vivió de niño, en el que la esperanza, el amor y la paz brillaban al máximo, quiso plasmarlo en su primer álbum discográfico navideño, Christmas Is Coming.
"Desde niño, cuando viví en Estados Unidos, siempre me gustó la Navidad, sus canciones, especialmente los villancicos. Fue la temporada más feliz de mi vida ya que estábamos todos juntos: mi madre, mi padre, mis dos hermanos, fueron momentos muy mágicos para mí", recordó el intérprete brasileño, en entrevista.
"Considero que estas fechas son momentos para creer, esparcir esa esperanza que se ha perdido por la pandemia, de entregar regalos diferentes, con grandes mensajes. Por eso me decidí a hacer este material, el cual siempre quise realizar, pero que, por otros proyectos, no lo había concretado".
El disco está dividido en dos EPs. El primero fue lanzado el 26 de noviembre e incluye temas como "All I Want for Christmas Is You", en colaboración con Bryan Behr; "Silent Night/Noite Feliz", junto a Melim; "Jingle Bell Rock", "El Niño del Tambor" y "Ave María", este último, con Carlos Martins.
El 10 de diciembre estrenó la segunda parte, que abarca los temas "Another Christmas Is Coming"; "White Christmas/Natal Branco", junto a Ivete Sangalo; "Jingle Bells/Sino de Belém", con Paula Fernandes, y "Un Año Más", con la participación de Camila Fernández, nieta de Vicente Fernández e hija del Potrillo.
"La idea de compartir mi música siempre es inyectarle esperanza a la gente, alegría. Quiero que esa fe se mantenga todo el año, incluso en los años subsecuentes.
"Deseo, para el próximo año, erradicar esta dolencia terrible, este mal que recibimos.
Quisiera la paz social: estamos en un momento de caos político, con desestabilidad económica grande a consecuencia de este virus, así que lo que más quiero es el equilibrio económico para que podamos tener un poco de paz, respirar con tranquilidad", compartió.
El material, que incluye temas en inglés, español, portugués y latín, ya está disponible en plataformas.
Además de promover dicho producto, el cantante compartió que el próximo año retomará las presentaciones pospuestas por la pandemia.
El 8 de abril llegará al Auditorio Nacional con su 10 Años Tour; luego viajará a Monterrey y Guadalajara para brindar el mismo show. En paralelo, se preparará para protagonizar una obra de teatro musical en Brasil.