Roblox es una de las plataformas donde más se ha documentado grooming digital.
De acuerdo con expertos, los ciberdelincuentes procuran que haya un contacto inicial, particularmente en juegos populares para niños como Brookhaven, Adopt Me! o Royale High. Empiezan con conversaciones aparentemente inocentes como "¿quieres ser mi amigo?" o "me gusta tu avatar".
Los agresores crean una cuenta y simulan ser de la misma edad que la víctima para generar confianza; hablan frecuentemente en el chat del juego o en mensajes privados y ofrece regalos virtuales como mascotas, Robux (moneda virtual), ítems raros, además de empezar a tocar temas personales, preguntando por la escuela, familia o sentimientos.
Se ha documentado que incluso fingen compartir problemas similares para crear empatía y que le dicen a la víctima que no cuente a nadie su amistad. La interacción luego pasa a otras apps con menos control parental, como Discord, Instagram, WhatsApp, Snapchat, donde pueden enviar fotos, pedir contenido o hacer videollamadas sin supervisión.
En esta etapa es donde el riesgo de manipulación y abuso aumenta. Pueden pedir fotos íntimas, prometer regalos a cambio o usar amenazas y en algunos casos intentan extorsionar o encontrarse en persona.
Un informe del Centro Stern para Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York documentó, en 2023, cómo se aprovechan chats "gamers" para difundir discursos de odio. En Roblox, por ejemplo, se detectó que los jugadores recrearon los campos de concentración nazis.
En julio, el Consejo Ciudadano para Seguridad de la Ciudad de México informó que los ciberdelincuentes captaban el mayor número de víctimas del delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía infantil, a través de las redes sociales y los videojuegos en línea.
En la presentación de su Quinto Informe Anual contra la Trata, detalló que de los reportes recibidos entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2025 -que ascienden a 16 mil 730-, el 62 por ciento fue de personas que padecieron explotación sexual infantil en ambientes virtuales, mientras que el 38 por ciento restante tuvo que ver con otras modalidades del delito, como prostitución, trabajo forzado, explotación laboral, entre los principales.
A principios de este año se popularizó una denuncia en redes sociales que abordaba el caso de una niña de 9 años de Nuevo León que fue contactada por un usuario de Facebook que le prometió créditos para Roblox a cambio de videollamadas. La madre de la víctima descubrió la situación un día al ver a la menor en una videollamada.
El ciberdelincuente tuvo un contacto inicial aparentemente inocente con la víctima y le prometió Robux si le hacía una videollamada. Los familiares de la menor publicaron los mensajes que tuvo por Messenger con ella para alertar sobre este modus operandi.
En Chihuahua, por otro lado, la Policía Cibernética también ha documentado varios casos de "grooming" a través de Roblox.