Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo El Buen Fin 2025, el programa nacional que incentiva el consumo mediante descuentos, rebajas y promociones. Para las empresas, esta temporada representa una oportunidad de impulsar ventas, liberar inventario y fortalecer su relación con los clientes, siempre que se haga con una estrategia planeada y financieramente sustentable.
De acuerdo con María Dolores Luquín García, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, las empresas deben evitar descuentos improvisados o generalizados que afecten la rentabilidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Este análisis, señaló, permite determinar cuántas ventas adicionales se necesitan para compensar la reducción en utilidades y evitar pérdidas globales durante la campaña.
Entre las estrategias recomendadas para participar en El Buen Fin, Luquín García propuso combinar productos de diferente margen de rentabilidad, creando paquetes o promociones cruzadas, esta técnica, dijo, permite ofrecer un artículo muy demandado junto con otro de mayor margen, lo que equilibra el beneficio para la empresa sin afectar la percepción de valor del cliente.
La planeación logística también es esencial. Antes del inicio del evento, las empresas deben revisar su inventario, garantizar disponibilidad, actualizar precios y preparar al personal para atender una mayor demanda.
En el caso de los comercios electrónicos, se recomienda optimizar la navegación del sitio, los métodos de pago y la comunicación en redes sociales, con mensajes claros y transparentes.
Por su parte, la Profeco ha recordado que las promociones deben ser veraces, incluir los precios antes y después del descuento y respetar las políticas de devolución y garantía.
Cumplir con estas disposiciones protege tanto a consumidores como a negocios, y refuerza la confianza durante la jornada comercial.
Finalmente, la especialista enfatizó que El Buen Fin no solo debe verse como un periodo para vender más, sino para consolidar una relación de largo plazo con los clientes.