Este jueves 25 de septiembre, a través de sus redes sociales, el empresario propuso a la Presidenta instalar una mesa de negociación para dialogar sobre sus adeudos con el fisco, luego de acusar que este gobierno y el anterior le han dedicado mucho tiempo a atacarlo y calumniarlo.
En respuesta, la Presidenta Sheinbaum dejó en claro que nunca negociará el pago de impuestos con Grupo Salinas y dio lectura al artículo 28 de la Constitución.
Este viernes 26 septiembre, la Procuraduría Fiscal detalló los nueve casos por más de 48 mil millones de pesos que el SAT litiga contra Grupo Salinas, por un patrón de uso indebido de pérdidas --para reducir impuestos-- y que están en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2013: $24,968 millones No regresó pérdidas
2008: $2,096 millones Pérdidas indebidas en venta de acciones
2012: $2,124 millones Pérdidas de otra empresa separada
2010: $2,740 millones Pérdidas infladas en venta de aerolínea
2011: $7,501 millones Pérdidas infladas en venta de aerolínea
2009: $3,547 millones Traspaso indebido de pérdidas
2013: $4,431 millones No regresó pérdidas previas
2012: Multa de $67 millones Infló pérdidas
2011: $645 millones Deducciones indebidas (viáticos, anticipos, etc.)
Este 25 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar cómo fue que el empresario Ricardo Salinas Pliego adquirió TV Azteca, en 1993.
"Más allá de las deudas, la difamación que él hace todos los días a través de la televisora o de sus redes sociales. A ver, yo les voy a dejar una tarea a todos los de aquí, los que nos están viendo: ¿Por qué no se investiga -a ver- cómo compró la televisora?", planteó en conferencia.
La Mandataria consideró que existen diversas interrogantes sobre los negocios del empresario.
"¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa? Es pregunta. ¿Quién lo demandó para que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN 40? ¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana? Pregunta. Sólo son preguntas, para que también se conozca".
Por la tarde, Grupo Salinas respondió mediante un comunicado en el que aseguró que la compra de TV Azteca se realizó conforme a derecho, en un proceso público y abierto.
Sostuvo que los cuestionamientos de la Presidenta carecen de sustento y que se analizan acciones legales en México y Estados Unidos, por lo que calificó como difamación y daño moral.
El 20 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó al empresario Ricardo Salinas Pliego a cumplir con sus obligaciones financieras y aseguró que ni el Gobierno federal ni el Poder Judicial deben proteger a quien mantiene deudas con el fisco en México y con inversionistas en Estados Unidos.
Grupo Salinas mantiene 32 litigios para evitar el pago de impuestos por 74 mil millones de pesos que le reclama el SAT; de este monto, solo tres casos concentran un adeudo de 26 mil millones de pesos y están en manos de la Suprema Corte.
"Lo que en todo caso le estamos pidiendo al Poder Judicial, en este caso de la CDMX, es que resuelva adecuadamente, porque la pandemia ya pasó, eso ya fue, ahora sí que 'toma chocolate y paga lo que debes'", dijo.
Además, el grupo empresarial de Ricardo Salinas colocó bonos en EU y durante la pandemia dejó de cubrir pagos e intereses que ahora suman, en conjunto, 500 millones de dólares.
"En el fondo debería pagar lo que debe. O sea, ya no solo le debe al fisco, sino a empresarios estadounidenses", resaltó Sheinbaum.