Con el paso de las horas desde que fue coronada Miss Universe 2025, el triunfo de la mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha quedado empañado por un escándalo de intereses políticos y financieros que sigue creciendo.
Renuncias de jueces, acusaciones de fraude para beneficiar a la tabasqueña y alegatos del largo historial político de la familia de la ganadora se mezclan con el presunto móvil económico del dueño del certamen, el empresario mexicano Raúl Rocha Cantú.
Desde que Fátima Bosch ganó, hace un par de meses, el concurso Miss Universe México, en Guadalajara, hasta ser ahora la cuarta representante nacional con el título Miss Universe, la polémica no la ha abandonado y ahora salen a la luz los importantes vínculos políticos de su familia con la Cuarta Transformación.
Mónica Fernández Balboa, directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) desde el 1 de octubre de 2024, es tía de Fátima y hermana de su mamá, Vanessa Fernández Balboa.
Mónica Fernández Balboa cuenta con una larga trayectoria política. Senadora de Morena por Tabasco en 2018, año en que llegó a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador, también ha presidido la Comisión de Gobernación, donde ha abordado temas de seguridad, migración y transparencia. En la LXIV Legislatura fue electa Presidenta del Senado, con 110 votos, uno de los respaldos más amplios registrados en la Cámara Alta, y en su etapa como diputada federal (2006-2009) impulsó la primera Ley para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres.
Su labor no le impidió viajar hasta Tailandia con el fin de apoyar a su sobrina en el certamen Miss Universe.
"Fátima es maravillosa, la amamos (...) Estamos felices por ella", expresó la funcionaria, en entrevista con un medio tabasqueño, tras el triunfo de su paisana.
Su victoria también fue celebrada por conocidas figuras morenistas, entre las que destacan los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador Andy López Beltrán y José Ramón López Beltrán; el Gobernador de Tabasco, Javier May, y la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
En redes sociales, algunos usuarios recordaron que el hermano de la cuarta Miss Universo mexicana, Bernardo Bosch Fernández, trabaja en el Senado mexicano como asesor de la Senadora Verónica Camino, de Morena.
Otros salieron a defender a Fátima Bosch contra cualquier sospecha: "La derecha da asco al criticar a nuestra reina Fátima", dijo un usuario en X.
"Primero, Tabasco conquistó México; luego, el universo", retuiteó otra cuenta, con fotos de López Obrador, también tabasqueño, y de Fátima Bosch con la corona.
Con información de Mayumi Suzuki
El ingeniero Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima, funge desde 2017 como asesor del director general de Pemex Exploración y Producción (PEP) en Petróleos Mexicanos, rol desde el cual participa en la definición de políticas y seguimiento de proyectos estratégicos.
Bosch Hernández acumula casi 28 años de actividad en Pemex y ha ocupado diversos cargos estratégicos en áreas operativas, sociales y de enlace institucional, de acuerdo con su perfil en LinkedIn.
Egresado de la Universidad Iberoamericana, se ha desempeñado como gerente de Control de Gestión en Pemex Exploración y Producción, gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social (donde impulsó programas comunitarios y ambientales) y gerente de Relaciones Públicas y Enlace Legislativo, posición clave para la interlocución con autoridades federales y estatales.
Sin embargo, Bosch Hernández fue investigado en 2019 por la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto enriquecimiento ilícito de 6 millones 534 mil 640 pesos.
Según informes gubernamentales, la indagatoria fue iniciada con motivo de una denuncia de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del también asesor del antes director de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada Aguilar.
El señalamiento se basó en que entre 2011 y 2015 Bosch Hernández presumiblemente registró ingresos superiores a los que percibía como servidor público de Pemex por más de 6.5 millones de pesos, aparentemente sin una justificación legal.
Conforme a la página de internet del Registro de Servidores Públicos Federales, no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales ni su declaración de posible conflicto de interés, excepciones a las que tiene derecho.
La cantidad de los ingresos presuntamente injustificados fue establecida por la SFP tras llevar a cabo un procedimiento de verificación patrimonial.
Dicha querella de la SFP estuvo relacionada con un procedimiento administrativo de sanción en el que inhabilitó a Bosch Hernández por un periodo de 10 años para desempeñar cargos públicos federales, aunque apeló y dicha sanción fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La denuncia contra Bosch Hernández formó parte de una serie de querellas de la SFP, a cargo de la entonces Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien durante su gestión hizo señalamientos contra varios funcionarios y ex servidores públicos de Pemex.
Finalmente, en 2022 la FGR determinó que no halló evidencias de que Bernardo Bosch Hernández incurriera en tal enriquecimiento ilícito.
Conforme a fuentes federales, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos, dictó el no ejercicio de la acción penal en la carpeta de investigación FED/FECC-CDMX/0000090/2019, en favor del ex funcionario de Pemex.
Después de ser señalado e inhabilitado por la SFP por esos 10 años, el padre de Miss Universe 2025 presentó un juicio de nulidad contra dicha sanción. Posteriormente se defendió ante la Fiscalía y ésta dictaminó que los recursos imputados tenían una justificación contable y que, por tanto, no existía delito por perseguir.
Bosch Hernández ya no tiene ningún pendiente legal con la FGR ni con la SFP, al menos, en cuanto a irregularidades en su patrimonio.
Cuando se dio a conocer el triunfo de Fátima, hubo una inusual felicitación desde la cuenta oficial de Pemex, incluso antes de que la Presidenta Claudia Sheinbaum lo hiciera.
"La familia petrolera felicita a Fátima Bosch Fernández por su logro como Miss Universo 2025. Hija de nuestro compañero Bernardo Bosch Hernández".
La victoria de Fátima Bosch se ha visto manchada, en parte, por la renuncia previa de tres miembros del jurado del certamen.
El músico franco-libanés Omar Harfouch, autor de la sinfonía para la ceremonia, era uno de ellos. La víspera de la final adelantó que la ganadora sería la mexicana, un triunfo presuntamente arreglado por los vínculos Raúl Rocha-Bernardo Bosch.
Harfouch había renunciado al jurado días antes y dijo que la familia Rocha lo "invitó" a votar por la tabasqueña porque sería "bueno para su negocio". Desde sus redes sociales afirma que tiene pruebas de cómo tanto Rocha Cantú como su hijo Mauricio Rocha lo "presionaron".
"Tengo las grabaciones de todas las conversaciones durante un lunch, incluyendo cuando Mauricio Rocha, como miembro del jurado, me dijo: 'Si Miss México gana, será lo mejor para nuestro negocio'", escribió.
Harfouch en una historia en Instagram, lo cual, señaló, fue días antes en un encuentro en Dubái.
Los otros dos jueces que renunciaron antes de la final fueron el ex futbolista francés Claude Makélélé, quien alegó simplemente "razones personales imprevistas", y Camilla di Borbone, presidenta del comité de selección del concurso, quien tampoco aclaró los motivos.
Harfouch también adelantó que en mayo de 2026 lanzará en HBO Max un documental sobre la falta de transparencia en el proceso de Miss Universe 2025.