CULTURA

'Esto nunca jamás me había pasado'

Lourdes Zambrano

Cd. de México (04 febrero 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
"Nunca jamás había sucedido que me cancelaran una exposición", dice Hermann Nitsch.

Su primera exhibición individual a nivel Latinoamérica estaba planeada para el 26 de febrero, en el Museo Jumex, pero fue cancelada intempestivamente el viernes pasado a través de un escueto comunicado en donde el recinto no exponía las razones de la decisión.

Algunas de las obras que integrarían la muestra ya estaban en el País, listas para ser instaladas.

El artista, de 76 años, respondió a REFORMA vía correo electrónico su sentir.

"La cancelación de la exhibición me hace sentir muy, muy triste, porque sé que hay un gran interés por mi obra en Latinoamérica", señaló.

La muestra había generado en redes sociales diversas protestas de activistas en pro de los derechos de los animales. Se llamaba incluso a un boicot contra Jumex.

El la comunicación que entabla con REFORMA, Nitsch no precisó las razones que le dio el Museo Jumex para cancelar su exposición, pero él lo atribuye a las protestas en línea, que habían logrado más de 5 mil firmas pidiendo censura.

El artista, que se ha relacionado con el action painting y las premisas psicoanalíticas de Carl Jung, es uno de los principales representantes del accionismo vienés, movimiento desarrollado en los años 60. Se dio a conocer por sus misas teatrales y por el uso constante de sangre en sus pinturas.

Reveló que se discutieron las reacciones que han tenido otros públicos antes sus performances, pues algunos podrían considerarse blasfemos para ciertas religiones, y también la oposición a su arte por parte de los grupos de activistas en defensa de los animales.

"En mi carrera he enfrentado algunas dificultades por esa razón, pero nunca se canceló ninguna de mis exposiciones. Siempre he dado pie a discusiones interesantes alrededor de estos temas. Pienso que el mundo internacional del arte funciona sin censura", señaló Nitsch.

Incluso, se dijo un defensor de los animales.

"Todos los que me conocen saben que soy un protector de animales. Mi esposa y yo amamos los animales. En nuestro castillo tenemos una mula, una cabra, un ganso, pollos, pavorreales, gatos, perros y muchas plantas. Incluso nuestros perros y gatos duermen con nosotros", detalló.

Sobre los performances en los que ha utilizado animales, Nitsch aclaró que se trató de cadáveres provistos por carniceros, cuya carne estaba destinada al consumo humano. En uno de sus últimos performance al respecto, hubo un veterinario presente y contó con el permiso de las autoridades.

"Mi teatro se supone que debe afirmar la vida y la alegría del ser, pero al mismo tiempo captura la tragedia que permite que la eternidad continúe", explicó. "No quiero hacer arte que cause indiferencia, sino uno muy intenso, y todo el mundo del arte lo sabe y lo respeta: saben que es arte verdadero".