REVISTA R

Iconografía del salvaje

05 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Cd. de México (17 abril 2022) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'Los antropólogos buscamos tradicionalmente, antiguamente, diría, sociedades más 'primitivas', o 'salvajes', en el Tercer Mundo, en Oceanía, en África, en América, entonces yo quise invertir el proceso y partir de la tesis contraria: buscar salvajes en la civilización', afirma Bartra.

"Los antropólogos buscamos tradicionalmente, antiguamente, diría, sociedades más 'primitivas', o 'salvajes', en el Tercer Mundo, en Oceanía, en África, en América, entonces yo quise invertir el proceso y partir de la tesis contraria: buscar salvajes en la civilización", afirma Bartra. Crédito: Especial

Para iniciar su camino por la historia sinuosa, pero ininterrumpida, de uno de los mitos más longevos de la historia de Europa, el antropólogo Roger Bartra eligió un episodio ocurrido en 1538, a pocos años de la conquista de Tenochtitlan.