I. ¿Qué deja el 'coldplaygate'?
Para la sexóloga clínica y educativa Karla Urriola el caso visibilizado en el concierto de Coldplay, conocido ya como el "Coldplaygate", puede ser una oportunidad para que cada pareja reflexione sobre cómo está su relación.
Es indispensable, añade, tener acuerdos sobre lo que cada uno quiere: hablar de una fidelidad afectiva, sexual, comunicacional, económica.
"No hay nada más lejano que la monogamia", considera Urriola, "porque estar en una relación de pareja, cualquiera, implica mucho trabajo, mucha disposición donde la rutina no la quebrante y donde se esté renovando constantemente.
"La invitación es a que este escándalo, más que polarizarlo y dar opiniones moralistas, nos sentemos a platicar en nuestras relaciones de pareja. Los acuerdos son importantes para saber qué quiere cada una de las personas y hacia dónde va".
Karla UrriolaSexóloga clínica y educativa

La semana pasada una escena de la "kiss cam" del concierto de Coldplay se hizo viral después de que captara a una pareja abrazada, quienes inmediatamente se agachan y tratan de esconder sus rostros.
El psicólogo social Rafael Limones apunta que esto evidencia una invasión latente a la vida privada, algo que actualmente a cualquiera le puede pasar, y se debe reflexionar en que el daño marcará de por vida, no sólo a la pareja, sino a los hijos.
"Siempre es mejor hablar desde la verdad. Socialmente todos nos vimos representados en esa imagen, a todos nos ha pasado algo similar"
Rafael LimonesPsicólogo social
Antes de lo sucedido con la "kiss cam" del concierto de Coldplay, en plataformas como TikTok ya surgía una ola de críticas hacia la actriz Florinda Meza.
Con el estreno de la serie "Chespirito: Sin Querer Queriendo", se evidenció que su relación con Roberto Gómez Bolaños inició cuando el actor, guionista y productor aún estaba casado con su primera esposa.
Y los juicios han sido principalmente hacia ella, no tanto hacia el creador de "El Chavo del 8".
Los especialistas afirman que lo que no ha cambiado es que se condena con mayor rigor la infidelidad de una mujer, que la de un hombre.
II. Reacción viral: ¿una catarsis?
Lorena Morales, psicóloga clínica y psicoterapeuta, explica que la necesidad de estar tan atentos a la vida ajena puede ser una forma de distracción de los propios problemas, e incluso una proyección de inseguridades y miedos.
"Se da una especie de catarsis colectiva ante una fuente de ansiedad común, como es el ser infiel o que te sean infiel"
Lorena MoralesPsicoterapeuta
Además, al volverse un caso tan viral y comentado, añade, permite que las personas tengan una reactividad más impulsiva y violenta.
"Pareciera que se está más atento a las fallas de los demás, a cancelar, en vez de construir", dice Morales, "a destacar lo efímero de las relaciones y lo normal de las infidelidades, en vez de las historias donde se pueda confiar en la bondad y el amor de pareja".
Ahora el miedo de ser descubiertos en público es por el linchamiento que puede darse, expone la psicóloga, más que por el convencimiento sincero del compromiso de pareja.
Para la psicoterapeuta María Mendiola, casos como el descubierto en el concierto de Coldplay son muy atractivos para una sociedad que saturada por las redes, recibe el caso de la infidelidad con gran interés, pero también con un alto grado de insensibilidad.
"Estas historias tan fuertes y que tienen tantas implicaciones muy apenas y los hacen sentir".
"La gente al reenviar esa información, al juzgar, no está tomando en cuenta toda la problemática que conlleva y está deshumanizando a los protagonistas. No están pensando en las personas como seres humanos, sino como personajes".
María MendiolaPsicoterapeuta
III. ¿Más infidelidad?
La infidelidad va en aumento, pero es menos trágica, incluso a veces dispara en la pareja un estallido erótico, como una forma de enseñar al otro todo el potencial guardado, sostiene Josefina Leroux, terapeuta de parejas y editorialista de EL NORTE.
El hombre sigue siendo más infiel, comparte, pero cada vez más mujeres lo son también.
"Me ha llamado la atención que hace dos décadas, era muy difícil que un hombre perdonara y ahora lo hace más fácilmente que las mujeres, al menos en mi muestra clínica".
"Es más comprendida la infidelidad en la medida en que ambos, el hombre y la mujer, la pueden haber vivido. No significa que no haya quienes no la perdonen, quienes quedan devastados y deprimidos por largo tiempo".
Josefina LerouxTerapeuta de parejas
Las terapeutas coinciden en que los hombres suelen ser infieles por una atracción física y deseo sexual, mientras que las mujeres por motivos emocionales, como el sentirse invisible o sola, aunque no es una regla y puede ser diferente.
Morales, psicóloga clínica, comenta que también hay una menor tolerancia a la frustración y al sacrificio por el otro. Ahora se cuestiona más el matrimonio para toda la vida y la monogamia.
"Otro factor es el hecho de que las mujeres tengan mayor independencia económica, profesional y emocional, y pueden promover el salirse de los cánones de fidelidad tradicionales", dice.
IV. ¿hay más permisividad?
Para la psicoterapeuta Mendiola lo que sucede es que actualmente la infidelidad es más visible y más fácil de descubrir.
Además ahora hay nuevos esquemas de relaciones, no sólo la monógama. Y esto ha ampliado los significados de infidelidad, porque una pareja puede llegar a un acuerdo interno.
"Antes no se podía hablar de los matrimonios abiertos o de las parejas abiertas, ni siquiera se conocía el concepto, esto es algo relativamente nuevo", señala Mendiola."
En términos estrictos, la infidelidad antes y ahora se sigue considerando una traición grave dentro de la pareja monógama".
El psicólogo Rafael Limones apunta que en la actualidad los jóvenes pueden acceder a tener una relación de pareja sólo para experiencias sexuales y llegan a acuerdos, aunque también de esta manera cubren vacíos emocionales que se tienen.
Una relación abierta es válida, dice, cuando se da basada en el diálogo y la aceptación entre ambos.
Para la sexóloga Urriola, la infidelidad irá en aumento, si no se comprende que las relaciones se construyen a partir de comunicar las necesidades de cada persona y estableciendo límites.
![]()