Invita FIL Guatemala a México
Francisco Morales V.
Cd. de México (11 junio 2015) .-14:11 hrs
Es un "desdén incomprensible". Así calificó Ricardo Cayuela, Director General de Publicaciones del Conaculta, a la preferencia que el mercado editorial mexicano tiene por Estados Unidos, mientras se deja de lado a potenciales aliados, como los países de Centroamérica.
La apreciación vino a cuento de la participación de México como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), a llevarse a cabo en julio de este año, y que se dio a conocer hoy en una rueda de prensa.
Para Cayuela, quien celebró la invitación de la FILGUA, la relación entre ambos países es compleja por sus contrastes.
Por un lado, dijo, la cultura mexicana cruza la frontera sur con mucha naturalidad, pero se ve ensombrecida a causa de las vejaciones que los migrantes guatemaltecos sufren en su paso por México, al intentar llegar a Estados Unidos.
Asimismo, recordó que en la memoria de ambos países permanece la bienvenida que México dio a los exiliados guatemaltecos. De esta acogida destacó la que México brindó a escritores como Augusto Monterroso, Alaíde Foppa -nacida en España, pero de nacionalidad Guatemalteca-, Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón.
Este diálogo entre ambos países, explicó Paola Morán, Directora de Promoción y Fomento a la Lectura, pretende afianzarse con la agenda cultural preparada por el Conaculta, específicamente por los conversatorios y mesas de diálogo donde escritores mexicanos participarán con sus pares guatemaltecos.
Entre la comitiva que irá a los eventos se encuentran los escritores Eraclio Zepeda, Paco Ignacio Taibo II, Francisco Hinojosa, Álvaro Uribe, Orfa Alarcón y Carlos Velázquez, entre otros.
La FILGUA, que llega este año a su edición 12, recibirá un pabellón mexicano similar al que se llevó recientemente a Londres. Contará con mil 500 libros provistos por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y otro grupo del Fondo de Cultura Económica.
Por su parte, José Ignacio Echeverría, presidente de la CANIEM, contextualizó al mercado del libro guatemalteco con cifras. Destacó, por ejemplo, comento que el año pasado dicho país registró los derechos de autor de 559 obras.
La FILGUA se llevará a cabo en la Ciudad de Guatemala del 16 al 29 de julio.

![]()