Justicia arcoíris
Genaro Lozano EN MURAL
4 MIN 00 SEG
Al enfrentarse a algún tema judicial, las personas LGBT pueden tener la enorme fortuna de encontrarse con una persona juzgadora capacitada en perspectiva de género o pueden tener la enorme tragedia de encontrarse con una persona juzgadora sin esa capacitación y además llena de prejuicios o abiertamente con una actitud homofóbica, lesbofóbica o transfóbica. Jueces y juezas de lo familiar que en el fondo piensan que las personas LGBT no deberían ejercer el derecho a la maternidad o la paternidad. Jueces y juezas que no respetan la dignidad de una mujer trans asesinada y la nombran con pronombres masculinos o dejan en libertad a su asesino. El acceso a la justicia para las personas LGBT puede ser mucho más complejo y difícil que para una persona heterosexual en México, todavía hoy en 2025. Por ello, un nutrido grupo de personas LGBT ha decidido participar en el primer proceso electoral para elegir al Poder Judicial y hay grandes y muy profesionales candidaturas.

![]()
Politólogo por The New School for Social Research e Internacionalista por el ITAM. Profesor en la UIA desde el 2007 y en el ITAM (2005-2012). Coautor de varios libros académicos como Same Sex Marriage in Latin America: Promise and Resistance, La política exterior de México y ¿Qué es Estados Unidos? Analista político en CNN y el IMER. Conductor del programa Sin Filtro, en Televisa. Fue Subdirector de la Revista Foreign Affairs Latinoamérica.