La esencia del pan de muerto chilango
04 MIN 00 SEG
Teresa Rodríguez
Cd. de México (29 octubre 2022) .-05:00 hrs

Más allá de las modas y los extravagantes adornos, la masa de bizcocho y la fragancia cítrica dan sustancia al pan de muerto chilango. Crédito: Iván Serna Ruiz
Julio, Ariana y Carlos González, socios de Buñuelo, donde ofrecen pan de muerto desde el primero de octubre hasta el 10 de noviembre. Crédito: Iván Serna Ruiz
Seducido por las redes sociales y las tendencias, el pan de muerto también se ha vestido del negro del carbón activado o las cenizas de totomoxtle, cedido espacio a rellenos que van de la tradicional nata montada a la carne de hamburguesa, pero hay entre panaderos y consumidores quienes prefieren la versión purista.
"Proveniente del Mediterráneo, el azahar es una aportación de los árabes que llega a este continente por los españoles. Para hacer agua de azahar se usa la flor fresca. Así como se recolecta, del naranjo o el limón, se somete a una maceración alcohólica".
Julio González,socio de Buñuelo
"Al final de cuentas, el pan de muerto es un pan de fiesta y según la región, es la forma que adquiere. Nosotros hicimos pruebas para sacar una pieza en forma de cuerpo con los brazos cruzados, pero la verdad es que requiere más trabajo y espacio".
Ariana González,socia de Buñuelo