MULTIPLAZA

La espontaneidad de la caída

Francisco Morales V.

Cd. de México (14 octubre 2014) .-20:18 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La dramaturga Estela Leñero no lo tenía claro entonces, pero en una serie de diálogos que escribió sin rumbo fijo, de forma espontánea, ya se intuía la historia de Antes de la caída.

"La obra surgió como una necesidad de hacer hablar a una parte desconocida de mí, se fue estructurando con escenas aisladas que fui yo escribiendo de manera automática", cuenta.

Era una historia filial, de crisis entre hermanos, en la que aparecían escenas alpinas, de escaladas y caídas. Se encontraba enterrada en diálogos como éste:

"Me hubiera gustado subir a la cima del templo contigo, aunque ya nunca podremos hacerlo. Yo temo a las alturas, aun cuando me tomabas de la mano. En cambio, tú me decías que al subir te invadía esta sensación de infinito y que las nubes estaban tan cerca".

Ahora, con la intervención de la directora escénica Gema Aparicio, el parlamento será dicho por la actriz María Inés Pintado desde lo alto, en un andamio construido a modo para la pieza, en el Foro de las Artes del Cenart.

Ya con la estructura, los diálogos forman un drama entre dos hermanas -una alpinista, la otra bióloga- con una relación cercana que acaba enturbiada por un amor en común. También, por la inesperada noticia de una muerte.

"La relación entre ambas hermanas es tan estrecha que se convierte en su opuesto, una relación complicada por su dependencia", precisa la autora.

Para Leñero, la obra representó un reto genuino para Aparicio y la tríada de actores, que se completa con Aurora Gil y Daniel Bretón, puesto que intencionalmente dejó fuera acotaciones y direcciones escénicas.

La caída del título, en el montaje de Aparicio adquiere alturas reales, pues su propuesta involucra el andamio y dos columpios como alusiones a las montañas y, también, a la infancia de ambas hermanas.

"El grupo de actores trabajó desde la profundidad del personaje, en las contradicciones dentro de ellos. Siento que los actores bucearon, no desde la superficialidad de la acción, sino en espíritu", juzga, sobre el trabajo a falta de indicaciones en el guión.

A la obra, que habrá de estrenarse el 24 de octubre y dará funciones los fines de semana hasta el 9 de noviembre, se le adiciona la iluminación de Patricia Gutiérrez, quien se encarga de destacar en el drama de altura las particularidades de cada actor.

"No se parece a ninguna de mis otras obras, aquí traté de dejar de lado el pensamiento, es una búsqueda menos racional de mi parte", remata Leñero.