"También esto pasará", dice un adagio antiguo que al parecer se originó en Persia pero que tiene ecos en otros idiomas. Como pasó la guerra, el hambre y la peste de la segunda década del siglo XX en México, así pasará la pandemia del coronavirus. Pasará también, aunque tardará mucho más y será muy profunda, la crisis económica y social. Y, llegado el momento electoral, en junio de 2024, también el gobierno actual pasará. Pero no podemos dejar el libreto en manos del tiempo, que todo lo cura u olvida. Suficiente tenemos con el azar, ese demiurgo de la historia. Hay que limitar la destrucción y pensar en la reconstrucción. Para esa labor titánica contamos con una sociedad civil alerta, madura, generosa y activa.

![]()
Historiador y ensayista. Director de la revista Letras Libres. Entre sus libros: Por una democracia sin adjetivos (1986), Biografía del poder (1987), La presidencia imperial (1997), Travesía liberal (2003) y De héroes y mitos (2010). Su obra más reciente es Redentores (2011) publicado en Estados Unidos, México y Brasil. Recibió la Orden de Alfonso el Sabio en España y el Premio Comillas de biografía por Siglo de Caudillos. Miembro de El Colegio Nacional.