OPINIÓN

Los tiempos de la fundación

Alberto García Ruvalcaba EN MURAL

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Esto ocurría en los tiempos en que se fundaba Guadalajara. Se organizaba la primera lotería pública en Francia. Se fundaban, en Italia, los primeros conservatorios de música. Llegaban a Europa el café, el caucho, el tabaco y el chocolate. Los portugueses introducían a Europa el hábito precolombino de inhalar tabaco (rapé). Se generalizaba el uso de la rueca en Europa. El comerciante portugués Antonio de Mota se convertía en el primer europeo en entrar al Japón. Se introducía ganado a las pampas sudamericanas. Claude Garamond diseñaba su tipografía. Se fundaba en España el primer "asilo lunático", sin atención médica (si bien en el siglo 8 en Bagdad había ya hospitales con pabellón para enfermos mentales). Se fundaba el primer jardín botánico europeo en Padova. El violín tomaba su forma actual. Un terremoto en Shaanxi, China, mataba a 830 mil personas. Se imprimía por primera vez el Zohar, obra de misticismo judío del siglo 13 (escrito en Guadalajara, España, en 1286). Se diseñaba un embrionario barco de vapor. Se desarrollaba, en España, la técnica moderna del ajedrez.