Muy pródiga era la tierra del valle de Saltillo, regada por numerosos manantiales: el padre Morfi, que estuvo aquí en 1777, contó por su propia cuenta 665. Así lo dice en la relación de su viaje: "La villa del Saltillo está situada al pie de la sierra, en una loma tendida y al sur de un grande y fertilísimo llano, regado por muchos manantiales y poblado de muchos ranchos y haciendas... Este territorio es uno de los más fértiles de esta América, pues en su jurisdicción cuenta 49 haciendas y ranchos muy cuantiosos, y 665 manantiales grandes y chicos. En sólo la huerta de la casa en que nos alojamos había tres reventaderos nada escasos. El carnero es mucho y muy gustoso; la vaca igualmente abundante, aunque no tan buena, la caza llega hasta las casas, el pan excelente, la fruta exquisita, la hortaliza tierna y sustanciosa, y las coles no las he visto mejores en la América...". Por el tiempo en que vino el padre Morfi, la Villa de Santiago del Saltillo contaba con algo así como 2,700 habitantes, y poco menor era la población de indios tlaxcaltecas del pueblo de San Esteban, de modo que la pequeña ciudad albergaría en total 5 mil habitantes.
Armando Fuentes Aguirre, "Catón". Nació y vive en Saltillo, Coahuila. Licenciado en Derecho; licenciado en Letras Españolas. Maestro universitario; humorista y humanista. Sus artículos periodísticos se leen en más de un centenar de publicaciones en el País y en el extranjero. Dicta conferencias sobre temas de política, historia y filosofía. Desde 1978 es cronista de la Ciudad de Saltillo. Su mayor orgullo es ser padre de cuatro hijos y abuelo de 13 nietos.