#Sener reveló el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico, así como las disposiciones administrativas para la generación de electricidad.
Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que el Gobierno federal acordó instalar una mesa de dialogo con productores del Bajío.
Presidente Donald Trump extendió hasta 2030 el reembolso de aranceles a automotrices que fabrican piezas fuera de Estados Unidos.
La BMV cerró este viernes con una caída de 1.28%, finalizando la semana en el nivel de 61 mil 743.92 unidades.
Mercados de EU cerraron al alza tras declaraciones del Presidente Trump que dieron esperanzas de una disminución en tensiones con China.
El CCE señaló que empresas están tranquilas tras el aumento de IEPS a tabaco, bebidas azucaradas y otros productos.
Una desescalada de la guerra de Rusia en Ucrania amenaza con llevar los precios del petróleo hacia los 50 dólares por barril, advirtió Citi.
En el dirigismo, las políticas económicas incluyen inversiones "estatales" y uso de instrumentos para otorgar ventajas a empresas públicas.
Las empresas chinas en México solicitaron condiciones de certidumbre y respeto para concretar operaciones que beneficien a los dos países.
Fabricantes han pagado 10,600 mdd en aranceles sobre vehículos y piezas importadas desde Canadá y México, estimó Anderson Economic Group.
La Casa Blanca se dispone a reducir los aranceles a la industria automotriz estadounidense, y podría anunciarlo hoy.
Un juez de lo laboral ordenó hacer un recuento para que trabajadores de Nacional Monte de Piedad decidan si continúa la huelga o no.
La plata al contado bajó un 6% a 50.96 dólares la onza, su mayor caída en seis meses, en línea con el retroceso de otros metales preciosos.
La Secretaría de Energía dijo que la figura de ocupación temporal ya existía en la Ley anterior y no implica una expropiación.
Mientras el oro y la plata siguen alcanzando nuevos máximos, el bitcoin ha decepcionado. Cayó hasta un 6.3% en la semana al 12 de octubre.
Cambios en políticas federales desacelera inmigración a Texas, lo que afectará negativamente capacidad de contratar al 20% de las empresas.
El Dow Jones ganaba 0.43%; el S&P 500 subía 0.20%; y el Nasdaq sumaba 0.01%, con las acciones bancarias recuperándose de las caídas de ayer.
En la semana, el dólar bajó 21.83 centavos a $18.36 unidades, lo que se reflejó en balance semanal para la moneda nacional.