En los últimos dos años, a nivel nacional se perdieron 34 mil 385 patrones, al pasar de 1 millón 73 mil 736 empleadores registrados en septiembre del 2023, a 1 millón 39 mil 351 al cierre de agosto de este año, de acuerdo con estadísticas del IMSS.
Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dijo que en las empresas aumentó en más de 50 por ciento el costo por trabajador formal en los últimos años.
"Un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales. Si calculamos que una mipyme tiene 10 trabajadores, donde inevitablemente algunos tendrán que tomar vacaciones, permisos o incapacidades, el costo se vuelve exponencial. Esa carga financiera no la pueden soportar muchas pymes", expuso.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son responsable del 68 por ciento del empleo y representan el 99.9 por ciento de las unidades económicas del País, expuso.