BUENA MESA

¿Por qué se come pescado en Cuaresma?

José Arrieta

Cd. de México (19 abril 2019) .-12:53 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La esencia de la carne roja se vincula con lo mundano, mientras que la de la carne blanca es volátil, de sangre fría, propia de lo aéreo o acuático', según el doctor Alberto Peralta de Legarreta.

La esencia de la carne roja se vincula con lo mundano, mientras que la de la carne blanca es volátil, de sangre fría, propia de lo aéreo o acuático", según el doctor Alberto Peralta de Legarreta. Crédito: Carlos Figueroa

Por cuarenta días, comúnmente entre marzo y abril, el pescado y los mariscos se vuelven el centro de las preparaciones en México. Se trata de la temporada de Cuaresma, en la que, según la tradición cristiana, se debe practicar la abstinencia de carnes rojas. Pero, ¿te has preguntado de dónde viene la tradición?