Presume Chipinque 'flor sampetrina'
Félix Barrón
Monterrey, México (01 abril 2016) .-00:00 hrs
Si se ve de lejos pareciese que algunos árboles están nevados, pero no es así.
Ese color blanco viene del árbol conocido como "Corona de San Pedro", que ya presume, con estos aires primaverales, su peculiaridad y belleza en el Parque Ecológico Chipinque.
La especie, endémica en el noreste de México, que sólo se encuentra en laderas de la Sierra Madre Oriental, posee una flor con brácteas de color blanco que se unen en forma de corona. De ahí su nombre.
"Lo que en sí vemos del árbol no es la flor. Las flores son muy pequeñas y están rodeadas por las brácteas. Éstas son de color blanco, alargadas y se fusionan en la parte superior. Eso las hace muy peculiares porque forman una coronita muy llamativa", explica Margarita García, coordinadora del Departamento de Investigación y Manejo de Recursos Naturales.
"En este lugar se dan las condiciones propicias para que se desarrolle esta especie", agrega la bióloga.
¡Coqueto!
El nombre científico de la "Corona de San Pedro" es cornus florida urbiniana. Pertenece a la familia cornaceae y es una subespecie de cornus florida. Ésta tiene otra subespecie, la cornus florida florida, que se puede localizar en el este de Estados Unidos y sureste de Canadá, señala García.
Sin embargo, esta especie no presenta la forma de corona como la local, agrega.
El árbol, que puede crecer hasta 12 metros de altura, se localiza principalmente en las veredas de mayor altitud de Chipinque, como la Vereda del Tubo Enterrado.
Sin embargo, se pueden apreciar algunos árboles incluso desde la carretera que sube a la Meseta del parque.
Las flores, ideales para un ¡clic!, están sostenidas por las cuatro brácteas petaloides de color blanco, que florean entre marzo y abril.
Sus frutos, que aparecen a finales del verano y principios del otoño, es una drupa elipsoide de 1 a 1.5 centímetros.
Valor ecológico
La "Corona de San Pedro", que se puede ver en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, principalmente, tiene un valor ecológico, ya que, por ejemplo, protege las cañadas de las caídas de agua, menciona Glafiro J. Alanís, doctor en botánica y profesor emérito del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.
Él bautizó a la especie con este nombre, explica, en un libro publicado hace 20 años sobre las flores de Chipinque.
"Esta planta forma parte de una vegetación que se llama 'bosque de neblina', término que se utiliza ecológicamente. Es un bosque que tiene mucha diversidad", indica.
"Se da en pequeños cañoncitos, en ciertos lugares muy protegidos y húmedos. Hay cañones que están todos blancos porque está en floración esta planta", agrega.
La planta está protegida por la Norma Oficial Mexicana, dice.
Chipinque tiene otras especies peculiares, como el colorín o el duraznillo. Sin embargo, ésta, su blanca corona la hace espectacular, agrega Alanis.
Blanca corona
La "Corona de San Pedro", cuyo nombre científico es cornus florida urbiniana, es endémica del noreste de México.
1. Se encuentra en cañadas de la Sierra Madre Oriental, principalmente en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
2. Las flores están sostenidas por cuatro brácteas petaloides de color blanco, que florean entre marzo y abril.
3. El árbol puede crecer hasta 12 metros de altura.
4. En el Parque Chipinque se pueden ver principalmente en veredas de mayor altitud.
5. Sus frutos son drupas elipsoides de 1 a 1.5 centímetros, que aparecen a finales del verano y principios del otoño.

![]()