Se ha escrito mucho sobre el impacto de redes sociales en la política. Llevamos rato sufriendo la huella que estas cámaras de eco dejan cuando dividen a nuestras familias y a nuestra sociedad, cuando incrementan la estridencia de opiniones extremas que no serían expresadas en vivo, o la crueldad de ataques que jamás se harían viendo a los ojos a la víctima. Radicalizan posturas y le dan espacio a la desinformación. Pero no hemos evaluado el impacto de éstas en generaciones que crecieron con demasiadas pantallas: teléfonos, tabletas y computadoras. Múltiples estudios comprueban que su acceso prematuro inhibe la capacidad cognitiva, lingüística y socioemocional de niños y jóvenes. Esta condición fue agravada entre adolescentes que sufrieron problemas emocionales por aislamiento durante la pandemia.
Jorge Suárez-Vélez es autor de Ahora o Nunca, la gran oportunidad de México para crecer y de La próxima gran caída de la economía mundial, publicados por Random House (Debate). Desde 1998 contribuye para CNN en español, y para otros medios en México y América Latina. Es economista del ITAM. Reside en Nueva York desde 1992, donde ha trabajado para distintas instituciones financieras. Actualmente es Managing Director en Allen and Company Investment Advisors.