Del 29 de noviembre al 7 de diciembre Guadalajara volverá a ser el epicentro de la palabra escrita con la 39 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL). Este año, Barcelona llegará como invitada de honor bajo el lema "Vendrán las Flores", una promesa de diversidad que se desplegarán durante nueve días.
La FIL 2025 será un amplio mosaico que reunirá más de 3 mil actividades, más de 800 autores, 635 presentaciones de libros, 32 premios y homenajes, cerca de 2 mil 800 sellos editoriales de 60 países, que se espera sea visitada por aproximadamente 900 mil personas.
Este año, el festival literario tendrá ingresos por más de 122 millones de pesos y egresos por 121 millones, una utilidad de poco más de un millón de pesos.
Además de ser una concurrida fiesta, traerá a Guadalajara una derrama económica de 700 millones de pesos, según sus organizadores.
Entre homenajes, premios, espectáculos, ciencia, pensamiento y literatura infantil, esta edición buscará multiplicar las formas de leer el mundo. De todos los encuentros posibles, hay algunos que se mueven en el terreno de los imperdibles.
El escritor franco-libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, reconocimiento a una trayectoria que une historia, identidad y tolerancia. Autor de León el Africano, Identidades Asesinas y Los Desorientados, Maalouf representa una literatura sin fronteras, capaz de narrar el encuentro y el choque entre culturas.
Su presencia en Guadalajara representa la apertura de la FIL al diálogo internacional en un contexto donde las diferencias parecen marcar distancia. En este encuentro su voz propondrá comprensión y equilibrio a través de la literatura y el libro.
Bajo el lema "Vendrán las Flores", inspirado en la obra de Mercè Rodoreda, Barcelona se presentará como Invitada de Honor con una delegación de 69 autores que escriben en catalán y castellano. El pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza viva con una librería que contendrá la exposición de 10 mil ejemplares, un auditorio, y un programa que combinará desde literatura, música, teatro, cine y hasta gastronomía.
Por sus pasillos pasarán nombres como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Joan Manuel Serrat y Kiko Amat, mientras que en el Foro FIL Barcelona sonarán Love of Lesbian, Rigoberta Bandini y Tarta Relena.