Se cumplen 40 años del sismo de 1985 y ocho años del movimiento telúrico del 2017.
En 1985 el número de víctimas fue de al menos 3 mil 192, mientras que en el de 2017 se registraron 228 decesos en la CDMX, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en Guerrero y uno en Oaxaca.
Durante este evento preventivo se realizan actividades de rescate hipotéticos, una de ellas en Avenida Juárez y el otro en Reforma 222.
El ejercicio se realizó bajo el supuesto de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, huracán o un incendio urbano.
El mensaje que llega a los dispositivos móviles con cobertura es el siguiente:
"Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/2025".
Se espera que 80 millones de teléfonos celulares reciban la alerta.
El Gobierno federal aspira a que por medio de esta herramienta se llegue a un mayor número de mexicanos en caso de un sismo.
En la mañanera del miércoles, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, explicó que a diferencia de los mensajes de texto o aplicaciones, la alerta se recibirá de manera inmediata y simultánea en todos los dispositivos.
La forma en la que se distribuye, precisó Merino, es que los censores del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) se activan y se manda una transmisión al C5 de la Ciudad de México, el cual envía señal a las torres de telefonía celular.
Comentó que por fabricación, todos los dispositivos tienen configurado que se reciban alertas de emergencia.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum participó en el ejercicio que, afirmó, fortalece la cultura de la protección civil en todo el País.
Minutos antes del inicio del simulacro, vecinos del Multifamiliar Tlalpan detuvieron la circulación vehicular sobre la Calzada de Tlalpan, en dirección de sur a norte, para realizar el repliegue correspondiente.
Al sonar las alertas sísmicas, los participantes se concentraron en el centro de la vialidad, lo que provocó molestia entre automovilistas y motociclistas, quienes tocaron el claxon y les gritaron a los vecinos.
Al concluir el simulacro, integrantes de la organización Damnificados Unidos de la Ciudad de México aprovecharon para realizar una asamblea en el lugar.
El tránsito permaneció bloqueado por aproximadamente 20 minutos.