IMPRIMIR

Se suman 98 mil a la informalidad en Jalisco

Estephany de la Cruz
Guadalajara, México (14 junio 2021).-
Las actividades económicas comienzan a reactivarse también en la informalidad.

En el primer trimestre del 2021, en Jalisco laboraban un millón 819 mil 725 personas, entre empleados y trabajadores por cuenta propia sin registro ante el IMSS, 98 mil 869 más que un millón 720 mil 856 personas que había en octubre-diciembre del 2020, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), del Inegi.

En enero-marzo, Jalisco registró 3 millones 735 mil 596 personas ocupadas, 81 mil más que
los 3 millones 654 mil 530 de personas de octubre-diciembre del 2020.

Así, la entidad cerró los tres primeros meses del año con un 48.7 por ciento de ocupados en la informalidad, superior al 47.1 por ciento del último trimestre del 2020.

La población que más labora en la informalidad son los hombres, ya que un millón 117 mil 493 se registraron en esta actividad en el primer trimestre del año, contra las 702 mil 232 mujeres que se ocupan en trabajos informales.

Para Israel Macías, académico de la Universidad Panamericana (UP), esto representa que los empleos que se han estado recuperando después de la crisis por la contingencia sanitaria por Covid-19, han sido en la informalidad, ya que quedarse mucho tiempo sin empleo es algo que en México no se puede hacer.

"La gente tiene que resolverse la vida de alguna forma y en México quedarse sin trabajo es un lujo que muy pocas personas pueden tener, la mayor parte que nos quedamos sin trabajo tenemos que ver qué vamos a hacer, así sea en la informalidad", señaló.

Si bien el hecho de que las personas obtengan ingresos para pagar sus servicios y alimentos es positivo para el consumo, el crecimiento en la informalidad también representa que los empleos se han precarizado, ya que se han perdido puestos de mayor salario o con mejores prestaciones laborales a las que se tenía previo a la pandemia, agregó Macías.

"Importa mucho que las personas tengan seguridad social, tengan derecho a la pensión, que tengan derechos laborales, por eso recuperarse de la crisis del año pasado va a tardar todavía bastante tiempo", señaló.

MURAL publicó el 22 de marzo que la crisis sanitaria provocó la pérdida de 84 mil 671 informales, de acuerdo con cifras del Inegi.
Copyright � Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
https://www.mural.com.mx/se-suman-98-mil-a-la-informalidad-en-jalisco/ar2202161
Fecha de publicaci�n: 14 junio 2021