CULTURA

Todo Metinides en 112 etiquetas

Jorge Ricardo

Cd. de México (24 enero 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Sin comas de por medio, la trayectoria del fotógrafo Enrique Metinides (DF, 1934) puede enlistarse de esta forma: "accidente agua ahorcado ambulancia arma asesinato ataúd balas bombero cadáver cámara cantinflas cárcel cementerio chismosos drama fuego fuga funeral llanto lluvia madre mirón mirones".

Son las palabras usadas como tags (etiquetas, en inglés) en su web oficial que será presentada el 4 de febrero.

A ocho días de cumplir 81 años, Metinides, quien presume haber fotografiado de todo, "menos submarinos ni naves espaciales", anunciará en la Fundación Pedro Meyer su página, que en total tiene 112 tags para hurgar en su vida.

En enriquemetinides.com tiene ya una selección de entrevistas escritas y en video, una semblanza (fotógrafo de La Prensa desde los 11 años, autor con obra en el MoMA de Nueva York), datos sobre sus publicaciones, fotografías comentadas por el autor, otras a la venta y la colección de su obra a partir de 1940.

Cuanto tenía 7 años, su padre, un griego varado en México, le regaló una cámara con la que comenzó a fotografiar las escenas de Al Capone en el Cine, luego se fue a las calles.

"Metinides te recuerda la fragilidad de la vida y los dramas de la gente y ahora por fin estamos reuniendo su obra para el mundo donde, aunque ya es muy conocido, no existía una página oficial", dice la encargada del proyecto, Isabel del Río.

El portal contiene parte del archivo del autor: principalmente sus fotografías de niño y las fotos que tomaba en los 40 de autos chocados. La diseñadora de la página es Cecilia Tentle.
 
"Es un diseño sencillo para que no pierdan dramatismo las fotografías", explica.

Las dos son historiadoras del arte y trabajan en la productora 212 Berlin, de Trisha Ziff, cineasta inglesa autora del libro 101 tragedias de Metinides, quien por ahora filma Metinides: El hombre que vio demasiado. En 2013 Metinides recibió un apoyo del FONCA y pidió ayuda a la productora.

Realizar el sitio no ha sido difícil, señala Del Río. "El tiene absolutamente ordenado su trabajo, de hecho los tags son como él los tiene en sus carpetas".

El sitio ha sido cargado con unas mil fotos, añade Tentle, un número muy bajo para quien colecciona balas del 68. Aunque se le ha capacitado para que sea él y su familia quienes continúen alimentando la página.

También se pretende mostrar la juventud de este hombre. La gente piensa que es un viejito que no sabe ni usar el internet, pero están muy equivocados, con una docena de televisores, una lap top y un reproductor de videos de Youtube su recámara parece más un cuarto de control de mando.

"Ahora ha descubierto que en algunas tiendas pueden poner a color las fotos tomadas en blanco y negro, y ahí es donde gasta su dinero", cuenta Del Río.