La Secretaría del Medio Ambiente de CDMX publicó las reglas de operación del programa Cosecha de Lluvia, el cual había dejado de aplicarse.
El Centro de Investigación Científica de Ensenada reservó por tres años los estudios de impacto ambiental del megapuerto de El Sauzal.
Especialistas detectaron un aumento en la actividad del volcán Chichonal en Chiapas; autoridades refuerzan medidas preventivas y monitoreo.
La CDMX fijó la meta de poder transformar hasta el 50 por ciento de los residuos orgánicos e inorgánicos a través de acciones de mejora.
Países del Caribe, incluido México, acordaron desarrollar un plan para articular prevención, recolección y aprovechamiento del sargazo.
Juristas buscan que ecocidio sea juzgado en Corte Penal Internacional al mismo nivel que crímenes de guerra y genocidio. Checa qué implica.
La vaquita marina se encuentra en un punto crítico, pues solo sobreviven 10 ejemplares. Conoce los puntos claves sobre su conservación.
Con inversión de 800 mdd, el Gobierno federal construirá una planta termosolar con dos centrales en Baja California Sur. Así es el proyecto.
André Corrêa, presidente designado de la COP30, planteó usar dinero generado por el petróleo para financiar la transición energética.
Brasil y México llamaron a asumir la urgencia de enfrentar el cambio climático y acelerar la implementación de acuerdos globales logrados.
En CDMX existen al menos 25 áreas naturales protegidas, de las cuales, a causa de la pandemia solo 6 están abiertas. Checa cuáles son.
El Senasica graduó 14 unidades caninas, quienes inspeccionarán mercancías para combatir la propagación de plagas como el gusano barrenador.
Aguas del drenaje que son desechadas por el Valle de México será reciclada y utilizada para el enfriamiento de la termoeléctrica de Tula.
Las esponjas vítreas, los corales negros y los tiburones de Groenlandia son animales que pueden vivir cientos e incluso miles de años.
Con cantidades récord de sargazo que han llegado a playas mexicanas, expertos proponen convertirlas en biogás y material de construcción.
En julio, la inflación sobre el alimento para mascotas reportó su mayor incremento desde mayo de 2023, de acuerdo con datos del Inegi.
Pese a políticas verdes, la Ciudad de México carece de datos para medir el impacto de acciones climáticas por falta de estudios.
La Antártida muestra cada vez más signos del impacto contaminante del turismo y actividades científicas, según estudio.
El 2025 será un año perdido para las energías renovables debido a la incertidumbre por el mecanismo que sustituirá a subastas eléctricas.
El ex titular de Sacmex estima en 380 mil millones el gasto para resolver el problema del agua de la Ciudad: agua, drenaje y saneamiento.
Tras advertir sobre un repunte de casos de dengue en Tamaulipas, el Secretario de Salud informó de un deceso y 390 casos confirmados.
CILA anunció que en 2026 se aplicará de nuevo una reducción de la cuota de agua que recibe México de Río Colorado, que se destina a BC.
¿Cómo recibir a una nueva mascota en casa?
Un nuevo polluelo de cóndor de California reside en el Zoológico de Chapultepec, informó la Secretaría de Medio Ambiente.
Los Gobiernos de México, Guatemala y Belice se comprometieron a proteger 5.7 millones de hectáreas de la Selva Maya.
En Quintana Roo han recolectado en lo que va del año 60 mil toneladas de sargazo, superando en 62% el año anterior.
Aunque la temporada de calor fue menos intensa, los niveles de contaminación permanecen elevados.
Un camellón con torres de alta tensión en Iztapalapa fue convertido en un ring de box con captación de agua de lluvia.
Con el fin de incentivar el cuidado de los mares, llega a escena el espectáculo 'El pulpo fantasma'; obra que lucha contra la depredación.
Un análisis mostró que los riesgos por tormentas aumentaron al sur y poniente; urgen a anticipar y mitigar eventos de lluvia extrema.
Este robot de nombre Waldog, impulsado por inteligencia artificial, tiene la misión de concientizar sobre el maltrato animal en Monterrey.
Las lluvias registradas en la Ciudad de México mantienen esta mañana diversos puntos con encharcamientos y una estación del Metro cerrada.
Luego de intensas lluvias del domingo, el Zócalo de la Ciudad de México vivió mayor precipitación en 73 años, informó Gobierno capitalino.
México trabaja en una nueva matriz energética, que será más 'limpia' y alineada a las metas ambientales establecidas por la ONU.