Con el inicio del Buen Fin a la vuelta de la esquina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los compradores informarse antes de realizar cualquier compra y apoyarse en herramientas digitales que permitan comparar.
Para ello, la dependencia puso a disposición su plataforma "Quién es Quién en los Precios para el Buen Fin", un sitio que permite consultar y monitorear los precios de más de 500 productos en tiempo real. 
A través de su portal web, los consumidores pueden identificar si un artículo realmente bajó de precio o si mantiene el mismo costo que semanas previas.
De acuerdo con Profeco, el monitoreo abarca categorías como electrónicos, electrodomésticos, línea blanca y tecnología, entre otros rubros con alta demanda durante la temporada. 
La institución también sugiere revisar el historial de precios antes de comprar, ya que algunos comercios tienden a modificar sus tarifas con anticipación para aparentar descuentos mayores.
En su Revista del Consumidor de octubre de 2023, Profeco advirtió sobre la importancia de evitar compras impulsivas y verificar la seguridad de los sitios en línea.
Asimismo, recomienda leer reseñas de otros consumidores y asegurarse de que los proveedores estén inscritos en el programa oficial de El Buen Fin.
Profeco también recuerda la existencia del Monitoreo de Tiendas Virtuales (disponible en profeco.gob.mx/tiendasvirtuales), donde se puede consultar si los comercios cumplen con las obligaciones que establece la ley. 
Antes de realizar una compra, se aconseja confirmar que las páginas tengan certificados de seguridad, como "https://" y el ícono de candado cerrado, así como leer los términos y condiciones del sitio.
Además de la herramienta oficial, existen aplicaciones y extensiones de navegador que ayudan a comparar precios y analizar el comportamiento histórico de los productos. 
Entre las más utilizadas destacan Keepa y CamelCamelCamel, especializadas en seguimiento de precios en Amazon, así como extensiones disponibles en Google Chrome como Honey o Meli Tools, que permiten rastrear descuentos y mostrar comparativos automáticos.
Estas plataformas registran las fluctuaciones de precios y notifican a los usuarios cuando un artículo alcanza su punto más bajo, lo que permite programar compras con mayor precisión. También ofrecen gráficos o alertas de tendencias que facilitan la toma de decisiones sin depender únicamente de la publicidad de descuentos.
En el caso de productos tecnológicos como teléfonos, tabletas o computadoras, Profeco recomienda investigar sobre los modelos nuevos y los que están por salir, ya que esto influye directamente en los precios. Cuando una marca lanza una nueva versión, los modelos anteriores suelen bajar de forma natural, incluso fuera de temporada de ofertas.
Antes de comprar, se sugiere elaborar una lista de necesidades reales, comparar especificaciones técnicas y evitar adquirir artículos solo por impulso. En el caso de tiendas físicas, Profeco aconseja conservar comprobantes y revisar políticas de devolución o garantía, ya que estas condiciones deben respetarse durante el Buen Fin y en compras por internet.
Finalmente, la dependencia invita a los consumidores a reportar irregularidades en precios, incumplimiento de promociones o publicidad engañosa mediante el Teléfono del Consumidor o la aplicación Denuncia Profeco. De esta forma, los usuarios pueden proteger sus derechos y contribuir a un entorno de consumo más transparente.