La medalla de Plata del lanzador de bala Uziel Muñoz en el Mundial de Atletismo de Tokio, es el resultado más reciente del deporte tricolor que ha paralizado al País, no solo por su trascendencia al convertirse en el primer exponente de lanzamientos en subir al podio en una justa del orbe, también porque lo consiguió en el denominado mes patrio.
Varios Seleccionados Nacionales han propiciado escuchar el Himno Nacional en justas de todo tipo en lo que va del Siglo, algunos coincidentemente en septiembre, aunque los campeonatos el mundo están programados entre junio y ese mes.
Revive a las figuras y equipos que hicieron vibrar a todo un País.
S0RAYA JIMÉNEZ
La pesista Soraya Jiménez fue quien inauguró, de alguna manera, los festejos deportivos patrios en los últimos 25 años.
La competidora en los 58 kilos se convirtió el 18 de septiembre de 2000 en la primera campeona olímpica mexicana del levantamiento de pesas femenil en los Juegos Olímpicos, en Sydney.
Gracias a Jiménez Mendívil la bandera nacional ondeó en lo más alto del podio en aquellos Juegos, donde ella aportó el único oro para la Delegación Mexicana.

Soraya Jiménez consiguió el Oro de Halterofilia en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
ANA GUEVARA
Ana Guevara empezó en 2002 a confirmar su calidad de mejor velocista mexicana de todos los tiempos.
Ese año paralizó al País en promedio un minuto cada vez que corría en Europa, continente donde ganó la Golden League y también se agenció los oros individual (20 de septiembre) y con el relevo de América (21 de septiembre) en la Copa del Mundo de Atletismo de Madrid.
Un año después se proclamó campeona mundial de los 400 metros en París 2003 y en 2004 se colgó la plata en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Ana Guevara se convirtió en la primera exponente del atletismo mexicano en subir a lo más alto del podio de un Campeonato Mundial.
MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA Y GUILLERMO PÉREZ
Primero Guillermo Pérez y luego María del Rosario Espinoza provocaron que el deporte mexicano brillara en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 al agenciarse el oro cada uno en sus respectiva categorías.
Los taekwondoínes ganaron en la capital china los únicos metales amarillos que tiene esta disciplina desde que es deporte oficial en citas veraniegas.
María ya había sido campeona mundial un año antes y luego cosechó un un bronce y una plata, en ese orden, tanto en justas de orbe como en Olímpicos, resultados que la convirtieron en la mejor deportista mexicana de todos los tiempos.

María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez pusieron en lo alto al taekwondo mexicano en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
PAOLA ESPINOSA
La clavadista Paola Espinosa ingresó a la historia del deporte mundial en 2009 al quedarse con el título de campeona del orbe en la plataforma de 10 metros del Mundial de Roma.
Espinosa superó en la cita a la doble campeona olímpica china Chen Roulin anotándose así el mejor resultado de su carrera por partida doble. Paola ya trabajaba con la entrenadora china Ma Jin.
Después, la hoy diputada ganó la Plata en los sincronizados de Londres 2012 y luego otros tres bronces mundiales en pruebas individuales y por parejas.

La clavadista Paola Espinosa tuvo su primer gran hito en el Mundial de Roma 2009 al llevarse el Oro.
SELECCIÓN MEXICANA SUB-17
El futbol mexicano por fin obtiene un gran resultado a nivel global con el título del Mundial Sub 17 conseguido en 2005 con una Selección dirigida por Jesús Ramírez y jugadores como Giovani dos Santos, quien se llevó el Balón de Oro como uno de los mejores jugadores del certamen, y Carlos Vela el de máximo anotador, con cinco dianas, entre otros.
El Tri juvenil derrotó 3-0 en la Final a Brasil en el torneo celebrado en Perú entre septiembre y octubre.
En 2011, la selección de esta categoría volvió a ser campeona mundial.

La Selección Mexicana Sub-17 ganó su primer título del mundo en 2005 y lo revalidaron como anfitriones en 2011.
SELECCIÓN MEXICANA OLÍMPICA
Los resultados Sub 17 parecieron motivar a la Selección que acudió a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En el mítico estadio de Wembley, los dirigidos por Luis Fernando Tena entraron al Olimpo tras vencer 2-1 a Brasil.
Giovani dos Santos, Marco Fabián, Oribe Peralta, Héctor Herrera y Raúl Jiménez son algunos de los jugadores que integraron ese equipo y muchos de los cuales aún siguen activos.
Ese Oro fue el único que obtuvo la Delegación Mexicana en esos Juegos.

México logró ganar un Oro histórico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al vencer 2-1 a Brasil en Wembley.
OSMAR OLVERA
Exponente de la disciplina que más medallas olímpicas ha aportado a México, Osmar Olvera se proclama campeón mundial en el trampolín de tres metros de Singapur 2025.
Quien fuera doble medallista en los Olímpicos de París 2024 superó con autoridad y clase en sus ejecuciones a los chinos, que eran considerados imbatibles en los saltos ornamentales.
Olvera fue el líder del equipo de clavados en este mundial y regresó con otras tres platas, demás del título mundial que lo perfila desde ahora para serio rival en Los Angeles 2028.

En uno de los mayores logros deportivos para México, el clavadista Osmar Olvera conquistó el oro en el trampolín en el Mundial de Natación.
ISAAC DEL TORO
El ciclismo tricolor tiene este 2025 uno de sus mejores años gracias a Isaac del Toro.
El pedalista de 21 años terminó como subcampeón general y monarca de la categoría de Jóvenes del Giro de Italia, que es una de las tres grandes vueltas del ciclismo de ruta profesional, en su debut en esta competencia.
"El Torito" conquistó a la afición europea con su desempeño y desencadenó una euforia entre los compatriotas que viven en el Viejo Continente, quienes se trasladaron a las sedes de las rodadas en las que participa.

Isaac del Toro Romero ha regresado al ciclismo mexicano a un puesto de élite en un año lleno de victorias y hazañas.
LORENA OCHOA
Ganar el Abierto Británico en 2007 y luego el Kraft Nabisco Championship un año después, dos de los torneos Major de la LPGA posicionaron a Lorena Ochoa como la golfista tricolor más destacada de la historia.
La número uno del mundo siempre tuvo gran galería en sus recorridos en los principales campos de golf del mundo y también fue reconocida por sus rivales, entre ellos la sueca Annika Sorenstam, poseedora de 10 títulos Majors.
Las veces que jugó en territorio nacional siempre fue impulsada y ovacionada por el público sin importar su resultado.

Lorena Ochoa fue número uno del mundo y logró 27 victorias en la LPGA.
SERGIO PÉREZ
El Autódromo Hermanos Rodríguez se cimbró en 2021 y 2022 con el tercer lugar de Sergio Pérez en el GP de México.
Desde que llegó a la F1, el piloto tapatío despertó la pasión de los aficionados por la máxima categoría al grado de generara la llamada "Checomanía" además de que las ventas de los productos de su equipo tuvieron alta demanda.
Hasta ahora, Pérez suma victorias en los Grandes Premios de Sakhir 2020; Azerbaiyán 2021; Mónaco y Singapur en 2022; Arabia Saudita 2023 y Azerbaiyán 2023.

Con seis victorias en su historia y tras un año de ausencia, Checo Pérez regresará a la Fórmula Uno en 2026.
FLAG FOOTBALL
La Selección femenil de flag football comandada por la experimentada y reconocida en la NFL, Diana Flores, ratificó su nivel competitivo este 2025 al refrendar el título de los World Games (WG), en Chengdú, derrotando a Estados Unidos, país que será sede de los Juegos Olímpicos de 2028 y en los que la disciplina repartirá medallas por primera vez en la historia.
Menos de un mes después de su oro en los WG, el equipo se proclamó campeón del Continental de la especialidad celebrado en Panamá, el cual formaría parte del proceso clasificatorio para LA 2028.

La Selección Mexicana Femenil es la vigente bicampeona del Flag Football de los World Games.