En el 'top 10' de estados con más violencia están ocho entidades que renovarán sus gubernaturas; suman 11 aspirantes asesinados. Crédito: Especial
En marzo, REFORMA registró los crímenes contra José Melquiades, precandidato del PRI a la Alcaldía de La Perla, Veracruz. Crédito: Especial
En marzo, REFORMA registró los crímenes contra el ex líder juvenil priista y aspirante a la Alcaldía de Tamazunchale, Rodrigo Sánchez. Crédito: Especial
En marzo, REFORMA registró los crímenes contra Yuriel González, aspirante del PRI a la Alcaldía de Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua. Crédito: Especial
La candidata de Morena y Nueva Alianza a la Gubernatura de Colima, Indira Vizcaíno, considera que la violencia no le afecta en su agenda para decidir cuál de los 10 municipios visitar. Crédito: Tomada de @indra_vizcaino
En Zacatecas, Claudia Anaya, registrada como candidata del PRI-PAN-PRD a la Gubernatura, asegura que no buscará protección personal para transitar en la entidad disputada por 6 cárteles. Crédito: Tomada de @ClaudiAnaya
Ana María Romo, aspirante de MC, dice que, pese a reconocer y darle miedo esa inseguridad, no ve problema en acudir a los 58 municipios cuando inicien campañas el 4 de abril en una entidad atractiva. Crédito: Tomada de @AnaMariaRomo
Hipólito Mora, precandidato del PES a la Gubernatura de Michoacán, asegura que la violencia está peor que en 2013, cuando él y otros líderes sociales encabezaron la creación de autodefensas armadas. Crédito: Tomada de @hipolitomora
En Baja California, el priista, pero aspirante del PES a la Gubernatura, Jorge Hank Rhon, dijo no tener miedo ni buscar más seguridad privada para enfrentar sus recorridos. Crédito: Tomada de Jorge_hankrhon