El mundo industrializado enfrentará enorme presión fiscal en las próximas décadas. Su población en edad económicamente activa decrece, conforme la población envejece y, por lo mismo, el gasto en salud aumenta. La esperanza de vida crece, pero las edades de retiro no. Cuando en EU ésta se estableció en 65 años, la esperanza de vida era de 63. Hay alto endeudamiento que proviene del enorme estímulo fiscal posterior a la crisis financiera de 2008, seguido por el originado por la pandemia, que les forzó a distribuir inmensos recursos para evitar que sus ciudadanos salieran a trabajar, arriesgándose al contagio. El nivel de deuda a PIB de los países en la OCDE alcanzó 128.9% en 2020, y si bien ha bajado a 110%, en 2007 era sólo 70%.
Jorge Suárez-Vélez es autor de Ahora o Nunca, la gran oportunidad de México para crecer y de La próxima gran caída de la economía mundial, publicados por Random House (Debate). Desde 1998 contribuye para CNN en español, y para otros medios en México y América Latina. Es economista del ITAM. Reside en Nueva York desde 1992, donde ha trabajado para distintas instituciones financieras. Actualmente es Managing Director en Allen and Company Investment Advisors.