El estilo sobrio, tenso, profesoral, puntilloso y autoconsciente de Claudia Sheinbaum es una anomalía entre los populistas de nuestros días
Doble rostro
Jorge Volpi EN MURAL
3 MIN 30 SEG
Fuera de México, suscita una genuina simpatía no exenta de admiración: frente a los desmanes, insultos y pataletas de Trump -o los que hasta hace no mucho protagonizaba López Obrador-, Claudia Sheinbaum exhibe una seriedad y una mesura indispensables. A ello se añade una popularidad interna que ya envidiaría cualquier líder del planeta: según las encuestas, más del ochenta por ciento de los ciudadanos aprueba su gestión. Y, sin embargo, en los escasos meses que lleva en la Presidencia -apenas unos más que el estadounidense-, ha desmantelado las instituciones democráticas y ha concentrado el poder en una medida aún más dramática que Trump.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.