Cuando en junio de 2023 se incluyó en la ley el concepto de violencia política contra las mujeres en razón de género, era difícil imaginarse que este avance iba a ser utilizado para restringir la libertad de expresión. El 19 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sentenció a una ciudadana de Hermosillo por violencia política de género porque en 2024 publicó un tuit donde acusaba favoritismo en el proceso de designación de candidatos a la elección del Poder Judicial a favor de la esposa del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Carlos Elizondo Mayer-Serra, politólogo (Oxford) e internacionalista (El Colegio de México), se ha dedicado a investigar la tensión que existe entre lograr gobernarnos democráticamente y crecer económicamente. Su más reciente libro, Los de adelante corren mucho: Desigualdad, privilegios y democracia, discute esta tensión para el caso del continente americano. Es profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.