Es importante entender que México veía a su vecino norteño como un enemigo al que presentaban en los libros de texto como un ladrón
De regreso
Luis Rubio EN MURAL
4 MIN 30 SEG
Dos libros emblemáticos relatan la historia de la relación México-Estados Unidos en las últimas décadas. El libro de Alan Riding, Vecinos distantes, publicado en 1985, describía dos naciones contrapuestas que parecían incapaces de comunicarse y mucho menos de entenderse. En retrospectiva, Riding escribía justo cuando las dos naciones comenzaban a hablar y a construir el andamiaje de lo que sería una gran interacción a lo largo de las siguientes décadas. Por su parte, en 2003, el embajador Jeffrey Davidow publicó El oso y el puercoespín describiendo la complejidad de una creciente interacción entre dos sociedades que no compartían valores y perspectivas, pero que avanzaban hacia una creciente integración en buena medida sin consenso sobre lo que seguiría. Hoy, en 2025, quizá por las razones equivocadas, la relación bilateral es más intensa que nunca, pero el distanciamiento axiológico es profundo y creciente.

![]()
Presidente de México Evalúa-CIDAC, institución independiente de investigación. Fue presidente de la asociación de estudiosos de riesgo político y miembro de la CDHDF. Recibió el Premio Dag Hammarksjold (93) y el Nacional de Periodismo (98). Entre sus libros están Un mundo de oportunidades y El Dilema de México: los orígenes políticos de la crisis económica. Es doctor en ciencia política y tiene especialización en administración financiera.