OPINIÓN

MÉXICO MÁGICO / Catón EN MURAL

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes

En enero de 1909, cayó sobre la ciudad de México una tremenda onda fría que causó numerosas muertes entre los pobres de la capital. La reseña hecha por la revista "El Mundo Ilustrado" nos pone a pensar si en México todo tiempo pasado fue mejor. O peor. O igual.

"La baja de temperatura que se ha registrado en esos días, ha sido causa de que las clases humildes que viven casi en el arroyo, sientan las terribles consecuencias del frío, hasta el punto de haber fallecido en un solo día doce infelices; unos, porque habiendo ingerido gran cantidad de alcohol, en busca de calor para sus ateridos miembros, perecieron al sobrevenir el enfriamiento natural del organismo, después de tanto abuso en la bebida: y otros, en carencia absoluta de vestido, de hogar y de alimento.

"¡Tristes cuadros los que la miseria produce!

"Si Gorki, el escritor de los bajos antros de la pobreza, viera los grupos de gente que han acudido a los patios de la Comisaría en busca de la fogata que calentase sus cuerpos, y del té que tonificase sus yertos estómagos, de seguro que hubiera encontrado motivo para sus brillantes descripciones.

"Allí, en confuso hacinamiento de carne humana, multitud de hombres, de mujeres, de niños, todos desharrapados, todos tiritando, con la huella de la miseria en sus rostros arrugados, en sus cuerpos flacos, en su mirada triste, miran con cariño la flotante llama, que arroja negras espirales de humo como queriendo acariciar tanta miseria.

"Oportunas disposiciones gubernativas, enumeradas ya por la prensa diaria, han servido de alivio a la situación de los menesterosos, y al mismo tiempo la caridad no ha podido menos de acudir al llamamiento de los que sufren, de los que luchan con la muerte y con sus víctimas, pues casi todos los días han seguido encontrándose cadáveres de gente muerta por el frío en distintas calles.

"La distinguida Sra. doña María Cañas de Limantour ha puesto 400 frazadas a disposición del señor Gobernador, y este mismo compró de su peculio particular 1,275 para repartirlas entre las diferentes demarcaciones.

"El Buen Tono, S.A., y la Fábrica de San Ildefonso han acudido igualmente con grandes recursos a remediar tanta desventura, pues si bien la onda fría tiende a disminuir, para los indigentes, para los necesitados, la situación es aún terrible y todo lo que se haga es poco en beneficio de los infelices desheredados de la fortuna.

"El reparto se ha hecho en las comisarías todo lo más equitativamente posible, procurando auxiliar, sobre todo, a desgraciadas madres que se presentaban con sus pequeñuelos apenas cubiertos por míseros harapos".

En relación con esa onda fría, apareció, en el siguiente número de "El Mundo Ilustrado", el siguiente comentario:

"La onda fría es la gran educadora de la humanidad. Sin la intemperie, la inclemencia, el huracán que arrasa, la nieve que sepulta, la helada que congela, el granizo que devasta y la langosta que devora, el hombre no hubiera pasado de la categoría de un cerdo cebado, inerte, inútil e impotente.

"Pero, no cabe duda, y estudios de todos órdenes lo han evidenciado, el principal estimulante de progreso humano ha sido el frío.

"El frío sugiere la previsión, la economía: confinando el hombre al hogar, le enseña la vida de familia y lo disciplina moralmente como lo disciplina físicamente.

"Para los pueblos inertes, y nuestro pueblo bajo que es un pueblo inerte, ningún aguijón más agudo y más punzante que el frío. "

Dr. Manuel Flores.