OPINIÓN

La ruta del despotismo

Jesús Silva-Herzog Márquez EN MURAL

4 MIN 00 SEG

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Estados Unidos no solamente sigue puntualmente el libreto populista de la erosión democrática. Bajo la segunda Presidencia de Donald Trump se ha convertido en vanguardia de la autocratización. Su peso en el mundo lo convierte en faro del nuevo despotismo. El pluralismo, la legalidad, el debate, los centros de pensamiento, la tolerancia, el sentido mismo de la convivencia se destruyen a una velocidad extraordinaria. La libertad de prensa se encuentra bajo acoso; las grandes corporaciones se rinden a las intimidaciones del poder; los despachos de abogados renuncian a representar causas incómodas; algunos jueces resisten y otros se entregan a la voluntad presidencial. Las universidades sienten el embate de un gobierno hostil y, en su mayoría, se disponen a acomodarse al nuevo orden. Desde el púlpito presidencial se construye una política que renuncia a la razonabilidad de las reglas, a la negociación y al acuerdo. Dictado salvaje de antojos y amenazas. El trato con el mundo se desentiende de las normas y los foros. Los últimos días han condensado el drama de la destrucción democrática en Estados Unidos. La convivencia entre los distintos se hace cada vez más difícil. Los espacios para la crítica y la risa se angostan. La violencia, en su expresión más radical, es decir, el exterminio físico del otro, se hace presente. Una bala terminó con la vida de un hombre que representaba la vehemencia ideológica de la nueva clase gobernante. La censura abierta y descarada es aviso de la determinación de silenciar a los enemigos.