Después de hacer cola durante diecisiete meses para visitar a su hijo en las cárceles de Stalin, la poeta rusa Anna Ajmátova escuchó a una mujer que esperaba su turno justo detrás de ella. Le preguntaba si ella tenía palabras para nombrar lo que sucedía. "¿Y usted podría describir esto?". Ajmátova le contestó: "sí puedo". Y entonces, escribió en la introducción de su poema Réquiem, una especie de sonrisa apareció en lo que alguna vez fue su rostro. ¿Cómo describir lo que vivimos? Guerras de exterminio, conquistas territoriales, el retorno del oscurantismo, la pérdida del resorte moral, el éxito del odio, la imposibilidad de distinguir mentira y verdad, la más grosera ostentación de la trampa, el abuso y la crueldad, la violencia hecha rutina, la indiferencia ante el sufrimiento del otro.
Estudió Derecho en la UNAM y Ciencia Política en la Universidad de Columbia. Es profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Ha publicado El antiguo régimen y la transición en México y La idiotez de lo perfecto. De sus columnas en la sección cultural de Reforma han aparecido dos cuadernos de Andar y ver.