México, G20 e inclusión social
OPINIÓN INVITADA / Julián Ventura EN MURAL
Las principales economías del mundo nos reuniremos en Osaka, Japón, el próximo fin de semana en la Cumbre del G20. Este mecanismo fue creado para apuntalar la estabilidad financiera global e impulsar el crecimiento económico a través de la cooperación. El Gobierno de México acude a esta cita convencido de que, para alcanzar estas metas, se requiere además un renovado énfasis en la inclusión y el bienestar social.
Nuestro país es un participante activo en el G20, mecanismo de concertación que opera a lo largo del año y en diversos niveles. El diálogo al más alto nivel es importante y México estará presente en todos sus segmentos. No habrá ninguna reunión de los jefes de Estado del Grupo en que México no esté representado.
También son valiosas las reuniones periódicas de ministros y de otros funcionarios que permiten acercar posiciones. Son útiles las contribuciones de los múltiples grupos de trabajo en que participan expertos y técnicos. El grupo identifica mejores prácticas, intercambia experiencias, y desarrolla estándares de política pública.
La presidencia japonesa definió como tema central del trabajo de este año el desarrollo de sociedades libres, abiertas, incluyentes y sustentables. Fue, sin duda, un acierto. Cerrar las brechas de desigualdad es un imperativo internacional y una exigencia social en todos los países, sin importar el tamaño de su economía o su nivel de desarrollo.
Para México, cuatro temas abordados en este foro son clave para avanzar la agenda de inclusión. El primero es migración. El escenario político actual no permite todavía pensar que se llegará a un consenso, pero es un fenómeno global que no puede ser ignorado. Requiere una respuesta integral, con respeto pleno a los derechos humanos, y basada en el reconocimiento de los migrantes como agentes de desarrollo. La Cumbre de Osaka es un espacio para impulsar esta visión, así como su expresión práctica mediante la instrumentación del Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México.
El segundo tema es el combate a la corrupción, uno de los fenómenos estructurales que genera mayor desigualdad. Este delito obstaculiza la acción gubernamental efectiva y eficiente, atenta contra el ejercicio responsable del gasto público e impide el éxito de las estrategias de crecimiento económico.
Por invitación del Primer Ministro Shinzo Abe, México copreside el Grupo de Trabajo Anticorrupción. Tras largas horas de diálogo y negociación, se acordaron cursos de acción que se estima serán confirmados por los líderes. La contribución mexicana fue incluso mayor que impulsar este consenso: auspició en este marco el primer encuentro entre los diferentes mecanismos internacionales anticorrupción, a fin de generar sinergias entre ellos.
En tercer lugar, México impulsa acciones ante el cambio climático. La evidencia científica es clara. La acción concertada de la comunidad internacional es urgente. Como un país vulnerable a los efectos del cambio climático, queremos que el G20 mande un mensaje decisivo sobre la importancia de combatir el cambio climático y promover acciones de adaptación, mitigación y resiliencia ante sus efectos. Buscamos que en este proceso se escuchen las voces de las comunidades y grupos afectados, y que se sume a actores fundamentales para alcanzar nuestras metas, incluyendo el sector privado y las ciudades.
Por último, México trabaja para que el debate no se limite a los gobiernos nacionales. Una reunión a puerta cerrada no es la mejor manera de promover la inclusión. La construcción de acuerdos de mediano y largo plazo necesita diálogo directo entre las sociedades. El G20 cuenta con foros informales de acompañamiento, algunos consolidados y otros incipientes, que generan recomendaciones y han colocado temas nuevos sobre la agenda. Participan, entre otros, el sector privado (B20), centros académicos (T20), organizaciones de la sociedad civil (C20), mujeres destacadas de diversos sectores (W20), y jóvenes comprometidos con la agenda global (Y20).
Bajo el liderazgo de Japón, el G20 hará aportaciones a la cooperación internacional y la coordinación de políticas frente a retos globales. Durante la reunión en Osaka, y a lo largo del año, México reafirmará su compromiso con la inclusión social, elemento fundamental para construir un futuro de justicia y bienestar.

![]()
MÁS DE OPINIÓN INVITADA / Julián Ventura